CRISIS DE REPRESENTACIÓN EN LA DEMOCRACIA BRASILEÑA: CONSIDERACIONES POLÍTICAS E SOCIALES

Autores/as

  • Paulo Henrique de Lima Siqueira
  • Lucas da Silva Carvalho

DOI:

https://doi.org/10.48075/revistacsp.v19i37.13889
Agencias de apoyo
Universidade Federal de São João del-Rei

Palabras clave:

Representatividade, Desigualdade Social, Crise Política

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo demostrar que en Brasil existe una crisis de representación entre los electores y sus representantes políticos. A tal fin, se hizo análisis de la evolución histórica de la política y la composición social de Brasil. La insatisfacción de los brasileños y su desconfianza en las instituciones y las políticas públicas es el resultado de los servicios públicos que no son ofrecidos con eficiencia y calidad para el usuario, la falta de conocimiento que tienen en la práctica de la política y su impacto en los ciudadanos. En un país con tantas desigualdades que depende de los políticos de acercarse a los votantes no sólo en tiempos de elecciones, porque vivir con conflictos puede crear soluciones que satisfagan las necesidades reales de la brasileña y no los que se están presentando, que tienen su base construida sobre la realidad de que la mayoría de los brasileños viven.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Paulo Henrique de Lima Siqueira

 

Lucas da Silva Carvalho

 

Publicado

21-12-2020

Cómo citar

SIQUEIRA, P. H. de L.; CARVALHO, L. da S. CRISIS DE REPRESENTACIÓN EN LA DEMOCRACIA BRASILEÑA: CONSIDERACIONES POLÍTICAS E SOCIALES. Revista Ciências Sociais em Perspectiva, [S. l.], v. 19, n. 37, p. 1–21, 2020. DOI: 10.48075/revistacsp.v19i37.13889. Disponível em: https://saber.unioeste.br/index.php/ccsaemperspectiva/article/view/13889. Acesso em: 4 nov. 2025.

Número

Sección

Artigos