TEORÍAS SUBJETIVAS DEL BIENESTAR

DEL HEDONISMO AL PREFERENCIALISMO

Autores/as

  • Gabriel Panisson dos Santos Unioeste

DOI:

https://doi.org/10.48075/ra.v10i2.30294

Resumen

Partiendo de la premisa de que las teorías morales normativas, especialmente las utilitarias, consisten al menos en una teoría del deber y una teoría del bienestar, presento las dos principales teorías subjetivistas del bienestar, a saber, el hedonismo y el preferencialismo, destacando la independencia de estas tesis en relación con las propias tesis morales utilitaristas. A partir de una exposición argumentativa, reconstruyo un plausible camino teórico que puede recorrerse desde el hedonismo más rudimentario hasta culminar en una teoría de la satisfacción de preferencias informadas y fuertemente ligadas al sujeto, para sugerir la ocurrencia, en este proceso, de un avance teórico cualitativo.

Biografía del autor/a

Gabriel Panisson dos Santos, Unioeste

Estudiante de Maestría Académica en el área de ética y filosofía política de la Unioeste

Publicado

14-03-2023

Cómo citar

PANISSON DOS SANTOS, G. TEORÍAS SUBJETIVAS DEL BIENESTAR: DEL HEDONISMO AL PREFERENCIALISMO. Alamedas, [S. l.], v. 10, n. 2, p. 135–146, 2023. DOI: 10.48075/ra.v10i2.30294. Disponível em: https://saber.unioeste.br/index.php/alamedas/article/view/30294. Acesso em: 28 oct. 2025.

Número

Sección

Artigos e Ensaios