O processo do conhecimento em Marx

apontamentos sobre o método materialista histórico-dialético

Autores/as

  • Isabel Cristina Theiss Universidade Estadual do Oeste do Paraná - UNIOESTE
  • Neide da Silveira Duarte de Matos Universidade Estadual do Oeste do Paraná - UNIOESTE

DOI:

https://doi.org/10.48075/ra.v12i3.33164

Palabras clave:

Materialismo histórico-dialético, Marx, Conhecimento

Resumen

El propósito de este texto es reflexionar sobre el proceso de apropiación del método dialéctico en Marx, bajo el supuesto de que el conocimiento científico es una producción social que involucra sujetos y relaciones a lo largo de la historia. El método materialista histórico-dialéctico busca realizar una apropiación crítica racional sistematizada de la sociedad capitalista por parte del sujeto cognoscente. Este conocimiento busca aprehender la esencia detrás de la apariencia, elevándose de lo abstracto a lo concreto de los fenómenos estudiados, con el fin de desmitificar el carácter alienado y fetichizado de los hechos sociales, donde la parte solo se comprende en conexión con la totalidad sociohistórica, determinada por la interacción multifacética de las partes involucradas. A diferencia del método especulativo de la dialéctica hegeliana y del empirismo aparente del pensamiento de la economía política clásica, el método de Marx tiene como sujeto y punto de partida de la investigación la propia realidad sociohistórica. Esto significa que el materialismo dialéctico marxiano no se establece como un procedimiento subjetivista como el idealismo abstracto, que concibe lo real como el producto del desarrollo del espíritu absoluto, ni como un método objetivista del positivismo empirista, que toma al sujeto del conocimiento como pasivo y concibe la realidad como algo listo y acabado. En cuanto a las determinaciones metodológicas, Marx no nos dejó escritos sistemáticos sobre la dialéctica como un conjunto de reglas abstractas. No quería anticipar resultados en su producción teórica, evitando una postura idealista. El método de conocimiento, por lo tanto, no es un conjunto de reglas preestablecidas, sino que debe estar orgánicamente entrelazado con la realidad para explicitar la estructura inmanente de los fenómenos, sus especificidades, contradicciones y mediaciones operantes en la dinámica de la sociedad. La dialéctica marxiana presupone la comprensión de las condiciones materiales de producción de los individuos y cómo establecen relaciones sociales. Los seres humanos no pueden ser tomados como seres autónomos, independientes de sus relaciones con la naturaleza y la sociedad. Las ideas están conectadas con las condiciones sociohistóricas de existencia, y la comprensión de la dialéctica marxiana implica entender cómo los individuos producen sus representaciones e ideas, relacionándolas con sus condiciones materiales. La dialéctica es, al mismo tiempo, el movimiento del pensamiento en relación con el objeto y el movimiento específico que los fenómenos efectúan. El método dialéctico permite desmitificar las ideologías y el fetichismo, revelando las contradicciones y mediaciones presentes en la sociedad. La dialéctica marxiana busca desnaturalizar el cuadro de explotación, alienación y fetichización ideológica que encubre las contradicciones sociohistóricas. Apunta hacia la posibilidad concreta de instaurar un nuevo mundo, libre de las injusticias y desigualdades que vacían la subjetividad humana y promueven la deterioración de los recursos naturales en favor de la acumulación de capital. En resumen, el método dialéctico de Marx es un enfoque crítico y sistemático que busca comprender la sociedad capitalista, sus contradicciones y sus determinaciones inmanentes, a partir de la realidad sociohistórica y las condiciones materiales de existencia de los individuos. Esto implica una desmitificación de las ideologías y del fetichismo que encubren las relaciones sociales en la sociedad capitalista, con el objetivo de transformar esta realidad hacia un mundo más justo y equitativo.

 

PALABRAS - CLAVE: Marx. Materialismo histórico-dialéctico. Conocimiento.

 

Biografía del autor/a

Neide da Silveira Duarte de Matos, Universidade Estadual do Oeste do Paraná - UNIOESTE

Doutora em psicologia

Publicado

13-08-2024

Cómo citar

THEISS, I. C.; MATOS, N. da S. D. de. O processo do conhecimento em Marx: apontamentos sobre o método materialista histórico-dialético. Alamedas, [S. l.], v. 12, n. 3, p. 187–194, 2024. DOI: 10.48075/ra.v12i3.33164. Disponível em: https://saber.unioeste.br/index.php/alamedas/article/view/33164. Acesso em: 23 abr. 2025.