SOBRE LA INFALIBILIDAD DEL FALIBILISMO

Autores/as

  • Remi Schorn Unioeste - Universidade Estadual do Oeste do Paraná

DOI:

https://doi.org/10.48075/ra.v12i4.34174

Palabras clave:

Analítica, Dialéctica, Contradicción, Crítica, Racionalidad

Resumen

Si concebimos la filosofía como un sistema conceptual autónomo y falible, que se rehace orgánicamente en una constante búsqueda del equilibrio racionalmente, entenderemos por qué, en el campo de la epistemología, Popper interpreta a Hegel como esencias en el alma de Platón: autodesarrollo, automóviles, auto creado, emergente, dirigido a la autorrealización, como la causa final de Aristóteles. La causa final es el desarrollo de las esencias, en Hegel, la idea absoluta. Esta idea que unifica lo Bello, la Cognición, la Práctica de la Actividad, la Comprensión, el bien supremo y el Universo Mirado Científicamente, es desinflada por Popper  a la luz de la categoría bergsoniana de esencia, que va cambiando en estado de constante evolución creativa o emergente.

Publicado

21-12-2024

Cómo citar

SCHORN, R. SOBRE LA INFALIBILIDAD DEL FALIBILISMO. Alamedas, [S. l.], v. 12, n. 4, p. 135–147, 2024. DOI: 10.48075/ra.v12i4.34174. Disponível em: https://saber.unioeste.br/index.php/alamedas/article/view/34174. Acesso em: 6 may. 2025.

Número

Sección

Artigos e Ensaios