"EN ESTE TIEMPO HISTÓRICO"
UNA NUEVA REALIDAD A PENSAR PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LOS CURSOS DE LICENCIATURA
DOI:
https://doi.org/10.48075/ri.v25i2.30463Palabras clave:
Representações sociais, Tecnologias Digitais da Informação e Comunicação, Ensino remoto emergencial, DesigualdadeResumen
Debido a los casos recurrentes de Covid-19 en Brasil y en el mundo, surgió la necesidad de adaptar y transformar los espacios educativos, a través de la inserción de recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, tanto en la Educación Básica como en la Educación Superior. Este mecanismo acabó aumentando las desigualdades, creando una falsa sensación de inclusión. Para comprender mejor la situación, nos propusimos investigar las representaciones sociales de profesores universitarios de una institución federal localizada en Bahía sobre el uso de tecnologías digitales en un escenario de retorno de alumnos y profesores a la enseñanza presencial. Pusimos a disposición de los profesores un cuestionario elaborado en Google Forms a través del correo electrónico institucional y vía WhatsApp. Para escalar el análisis, como propone Bardin, preparamos una nube de palabras, destacando las categorías Alumno (términos más expresivos: profesor, aprendizaje, dificultad) y Clase (términos más expresivos: tecnología, tic, acceso, presencial, actividad, pedagógico). Las respuestas se interpretaron a la luz de la Teoría de las Representaciones Sociales. Concluimos que los profesores ven las Tecnologías Digitales de Información y Comunicación como un recurso didáctico-pedagógico que proporciona una oportunidad para diversificar las clases, pero que también puede causar exclusión entre los alumnos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Direitos partilhados conforme licença CC BY-NC-SA 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política a respecto de publicaciones periódicas de libre acceso
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, y la obra se licencia simultáneamente bajo la Licencia de Atribución de Creative Commons, lo que permite que la obra se comparta con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que ello puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-CompartirIgual 4.0, que permite compartir, copiar, distribuir, exhibir, reproducir, en su totalidad o en partes, siempre que no tenga un propósito comercial y se citen los autores y la fuente.