POLÍTICAS DE CONTROL SOCIAL DE LA POBLACIÓN SOBRANTE EN LA ARGENTINA RECIENTE

Autores/as

  • Tamara Seiffer

DOI:

https://doi.org/10.48075/rtc.v19i38.9687

Palabras clave:

população sobrante na Argentina, controle social duro, controle social brando.

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo analizar la evolución de la poblaciónsobrante en Argentina y las políticas de control social duro y blando desplegadas por elEstado en las últimas décadas. En términos metodológicos se ha recurrido a una multiplicidadde fuentes: fuentes periodísticas de tirada nacional, series de datos oficiales y no oficiales dediferentes indicadores de mercado de trabajo de Argentina y de Estados Unidos, datos sobreel sistema penal argentino, relatos de entrevistas realizadas en el marco de la tesis dedoctorado en un barrio del conurbano bonaerense que es asiento de diversas porciones depoblación sobrante y bibliografía especializada en los distintos temas abordados. En elprimer apartado realizamos una aproximación general (y, por tanto, abstracta) al problema dela población sobrante. En el segundo, damos cuenta de la evolución de la población sobranteen Argentina a partir de una serie de indicadores referidos principalmente al mercado detrabajo. En el tercer apartado reconstruimos brevemente la constitución de la forma políticaque adoptó la población sobrante en Argentina: el Movimiento Piquetero y las formas decontrol social duro y blando desplegadas por Estado.

Publicado

01-01-2000

Cómo citar

SEIFFER, T. POLÍTICAS DE CONTROL SOCIAL DE LA POBLACIÓN SOBRANTE EN LA ARGENTINA RECIENTE. Tempo da Ciência, [S. l.], v. 19, n. 38, p. 9–38, 2000. DOI: 10.48075/rtc.v19i38.9687. Disponível em: https://saber.unioeste.br/index.php/tempodaciencia/article/view/9687. Acesso em: 10 may. 2025.

Número

Sección

Artigos