EPIDEMIOLOGÍA DE LAS FRACTURAS DE FÉMUR EN ANCIANOS DEL SUR DE BRASIL DE 2013 A 2023EPIDEMIOLOGÍA DE LAS FRACTURAS DE FÉMUR EN ANCIANOS EN EL SUR DE BRASIL DE 2013 A 2023
DOI:
https://doi.org/10.48075/vscs.v11i1.35313Resumen
Objetivos: analizar el perfil epidemiológico de los ingresos hospitalarios por fractura de fémur en ancianos de la región sur de Brasil, destacando prevalencia, evolución y factores determinantes para apoyar políticas públicas y estrategias de salud. Materiales y Métodos: se trata de un estudio descriptivo cuantitativo retrospectivo basado en el análisis de datos secundarios del Sistema de Informações Hospitalares do Sistema Único de Saúde (SIH/SUS), puestos a disposición por el Departamento de Informática do SUS (DATASUS). Resultados: Entre 2013 y 2023, se notificaron 243,17 fracturas por 100.000 ancianos en la región sur, con una prevalencia en RS (42,32%), luego PR (37,18%) y SC (20,50%). El número de hospitalizaciones aumentó según el grupo de edad y hubo más hospitalizaciones (2,4 veces) y muertes (2,02 veces) en las mujeres. La tasa de mortalidad fue del 5,21%, con más del 70% en ancianos de 80 años o más. La estancia media fue de 7,6 en la región sur, con un coste medio de 2.838,14 reales por hospitalización. Conclusión: Las fracturas de fémur son prevalentes en la región sur de Brasil, con mayor ocurrencia en Rio Grande do Sul, en mujeres y en ancianos de 80 años o más. Por lo tanto, es necesario establecer un mejor programa de prevención y rehabilitación para los ancianos debido al aumento progresivo de los relatos de fracturas de fémur en ancianos en el sur de Brasil.