La consolidación del agronegocio como modelo productivo hegemónico en Brasil y las externalidades de su expansión
DOI:
https://doi.org/10.48075/amb.v4i1.28157Resumen
En las últimas décadas en Brasil, tanto en el debate político como en la propaganda de los medios de comunicación, el agronegocio se presenta como el mayor responsable del aumento de la producción en varios segmentos de la agricultura y la ganadería, el sector que más contribuye al superávit de la balanza comercial, por el alto crecimiento del PIB, y por la apertura de nuevos puestos de trabajo. Además, diferentes agentes del capital privado nacional y extranjero suelen destacar la importancia del modelo para la seguridad alimentaria y para el desarrollo socioeconómico del país. Sin embargo, para legitimar su modus operandi como única alternativa para la práctica de la agropecuaria en el campo, el agronegocio se apoya en un discurso muy persuasivo, apoyado en cifras macroeconómicas y privilegios políticos, desplazando la atención de las numerosas externalidades negativas que surgen de sus actividades productivas. Así, este trabajo retrata el proceso histórico de modernización de la agropecuaria y la ganadería en Brasil, así como sus creadores, políticas y supuestos ideológicos – un conjunto que preparó el terreno para la consolidación del agronegocio como sistema de producción hegemónico. Además, se presenta la organización política y económica de este sector, así como sus principales líderes y sus estrategias de legitimación ante la sociedad. Finalmente, el artículo destaca los diversos datos que denuncian las contradicciones presentes en el agronegocio y contradicen los principales puntos que ayudaron a construir su imagen como modelo productivo exitoso, altamente rentable y sostenible.
Palabras clave: Hegemonía; Agronegocio; Producción Capitalista; Revolución Verde; Pandemia.
Descargas
Publicado
Versiones
- 01-07-2022 (2)
- 30-06-2022 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aviso de Direito Autoral Creative Commons
Política para Periódicos de Acesso Livre
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
1. Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.2. Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
3. Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Licença Creative Commons
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0 Internacional, o que permite compartilhar, copiar, distribuir, exibir, reproduzir, a totalidade ou partes desde que não tenha objetivo comercial e sejam citados os autores e a fonte.