El agronegocio y la ultraderecha bolsonarista: Una simbiosis que engendra y amplifica la barbarie socioambiental en Brasil

Autores/as

  • Warllen Nannini IFSULDEMINAS Campus Poços de Caldas

DOI:

https://doi.org/10.48075/amb.v5i1.30393

Resumen

 La agroindustria, se configura como un sector económico complejo debido al abanico de relaciones que se establecen entre los diferentes agentes que conforman su osatura material. Sin embargo, sus principales patronos se presentan como un partido político monolítico, organizado y bien articulado cuando el tema es la defensa de los intereses del sector. Este grupo impone un conjunto de acciones para deconstruir las reglas y eludir las leyes que podrían obstaculizar el avance del capital sobre la totalidad de las relaciones sociales. Este trabajo, destaca la ampliada hegemonía del agronegocio en el actual bloque de poder, cuyos representantes ocupan la mitad de los escaños en la Cámara y el Senado, así como posiciones destacadas en el último gobierno (2019- 2022). En este camino, han transformado el aparato institucional del Estado en un mecanismo creador de inmunidades implícitas, legalizando la deforestación y la violencia en el campo, a través de leyes y normas que han favorecido el mantenimiento y la amplificación del trágico marco histórico que vive actualmente el país, ya sea en el ámbito social, económico o ambiental. Así, el agronegocio se ha consolidado como una de las principales bases de apoyo de la ultraderecha de Bolsonaro, con su agenda política ampliamente favorable al modelo mencionado. Relación que amplía y profundiza las desigualdades sociales y la degradación ambiental en Brasil.

Publicado

30-06-2023

Cómo citar

NANNINI, W. El agronegocio y la ultraderecha bolsonarista: Una simbiosis que engendra y amplifica la barbarie socioambiental en Brasil. AMBIENTES: Revista de Geografia e Ecologia Política, [S. l.], v. 5, n. 1, 2023. DOI: 10.48075/amb.v5i1.30393. Disponível em: https://saber.unioeste.br/index.php/ambientes/article/view/30393. Acesso em: 12 may. 2025.