Reservas extrativistas después del SNUC: Una revisión de los problemas surgidos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48075/amb.v6i2.32296

Resumen

Reservas extrativistas después del SNUC: Una revisión de los problemas surgidos

 

Resumen

La resistencia histórica de los recolectores de caucho en la Amazonía brasileña, conocida como movimiento seringueiro, durante las décadas de 1970 y 1980, condujo a la proposición de las Reservas de Recolectores (Reservas Extrativistas). El Decreto Nº 98.897/1990 las estableció, enfrentando el desafío de trasladar un concepto de movimiento social a una institución estatal moderna. Una década después, la Ley Nº 9.985/2000 reformuló el concepto, la modelización y la gestión de las Reservas de Recolectores, integrándolas en el Sistema Nacional de Unidades de Conservación de la Naturaleza (SNUC). Surgieron críticas tanto de residentes locales como de la literatura. La hipótesis sostenida es que la Reserva de Recolectores institucional difiere fundamentalmente de la concebida por el movimento seringueiro. En este contexto, se llevó a cabo una revisión bibliográfica con el objetivo de sistematizar los problemas derivados de la inserción de las Reservas de Recolectores en el SNUC. Los resultados, presentados de manera ensayística, argumentan la falta de homología entre el concepto-proyecto del movimiento seringueiro y su implementación por el 'sistema SNUC'. Defiendo, por coherencia, la necesidad de identificar los supuestos, principios, directrices y objetivos originales de las Reservas de Recolectores — rescatando su versión inicial. En este sentido, es crucial impulsar la construcción de un campo teórico-político-ideológico y una modelización institucional-organizacional particulares al proyecto Reserva de Recolectores, considerando que este es onto-epistemológicamente específico, diferenciándose fundamentalmente del campo de las áreas protegidas y de la conservación de la biodiversidad ejecutados en el ámbito del SNUC, donde las Reservas de Recolectores están actualmente situadas.

Biografía del autor/a

Anselmo Gonçalves da Silva, Instituto Federal do Acre - IFAC

Profesor del Instituto Federal de Acre (IFAC), campus Xapuri. Candidato a Doctor en Estudios Contemporáneos por la Universidad de Coimbra (UC).

Publicado

26-12-2024

Cómo citar

GONÇALVES DA SILVA, A. Reservas extrativistas después del SNUC: Una revisión de los problemas surgidos. AMBIENTES: Revista de Geografia e Ecologia Política, [S. l.], v. 6, n. 2, 2024. DOI: 10.48075/amb.v6i2.32296. Disponível em: https://saber.unioeste.br/index.php/ambientes/article/view/32296. Acesso em: 6 ago. 2025.