A La transformación del tramo inferior de la cuenca del río Desaguadero en La Pampa, Argentina, durante los últimos 140 años

Autores/as

  • Maria Laura Langhoff Universidad Nacional del Sur- CONICET

DOI:

https://doi.org/10.48075/amb.v7i1.32541

Resumen

El artículo aborda la transformación que sufrió el tramo inferior de la cuenca del Desaguadero en la Ar­gentina, específicamente dentro de la provincia de La Pampa, a lo largo del siglo XX. Esta cuenca discurre dentro de la denominada diagonal árida sudamericana y es una de las más extensas del país de régimen nival y vertiente atlántica, a donde desagua por medio del río Colorado. Dentro de la provincia de La Pampa, el río adquiere los nombres de Salado-Chadileuvú-Curacó. Desde inicios de siglo, los usos intensi­vos como regadíos y generación hidroeléctrica en las provincias cuyanas de San Juan y Mendoza condu­jeron a alteraciones del flujo hídrico hasta acabar desecándose antes de unirse con el río Colorado. Solo en contadas ocasiones en el presente siglo este sector se ha reactivado. No obstante, los relatos y cróni­cas de viajeros, científicos y militares durante la segunda mitad del siglo XIX dan cuenta de una cuenca activa con elevados caudales, lo que motivó dos proyectos para canalizarlo y transformarlo en vía nave­gable. El objetivo de este trabajo es mostrar las consecuencias de los aprovechamientos hídricos intensi­vos y cómo repercute en este sector de la cuenca.

El análisis se efectuó desde la geografía física crítica, campo disciplinar en el que se consideran las relacio­nes de poder, su impacto y las consecuencias en el espacio físico. La metodología es cualitativa y se con­sidera crucial, para un estudio de rango temporal amplio, la contribución de la historia y el trabajo tanto de archivo como relectura de material histórico generado a fines del siglo XIX. Esa información fue con­trastada con trabajo de campo en enero-febrero de 2023, donde se realizaron entrevistas y se recorrieron diversos puntos del área afectada en una extensión de unos 1350 km.

Como resultado, el deterioro de la cuenca es producto de la confluencia de proyectos intensivos en el ramo medio que repercutieron en gran parte del Desaguadero, pero se acentúan en el interior pampeano. Esto se articula con decisiones políticas que priorizaron lo económico y lo técnico, ignorando sus conse­cuencias. En la actualidad, se une otro factor que profundiza esta retracción hídrica y que está asociado al avance extractivista en la zona cordillerana y pampeana, y al calentamiento global.

Palabras clave: Cuenca del Desaguadero; Agua; Desertificación; Extractivismo.

Publicado

10-07-2025

Cómo citar

LANGHOFF, M. L. A La transformación del tramo inferior de la cuenca del río Desaguadero en La Pampa, Argentina, durante los últimos 140 años . AMBIENTES: Revista de Geografia e Ecologia Política, [S. l.], v. 7, n. 1, 2025. DOI: 10.48075/amb.v7i1.32541. Disponível em: https://saber.unioeste.br/index.php/ambientes/article/view/32541. Acesso em: 19 jul. 2025.