A La transformación del tramo inferior de la cuenca del río Desaguadero en La Pampa, Argentina, durante los últimos 140 años
DOI:
https://doi.org/10.48075/amb.v7i1.32541Resumen
El artículo aborda la transformación que sufrió el tramo inferior de la cuenca del Desaguadero en la Argentina, específicamente dentro de la provincia de La Pampa, a lo largo del siglo XX. Esta cuenca discurre dentro de la denominada diagonal árida sudamericana y es una de las más extensas del país de régimen nival y vertiente atlántica, a donde desagua por medio del río Colorado. Dentro de la provincia de La Pampa, el río adquiere los nombres de Salado-Chadileuvú-Curacó. Desde inicios de siglo, los usos intensivos como regadíos y generación hidroeléctrica en las provincias cuyanas de San Juan y Mendoza condujeron a alteraciones del flujo hídrico hasta acabar desecándose antes de unirse con el río Colorado. Solo en contadas ocasiones en el presente siglo este sector se ha reactivado. No obstante, los relatos y crónicas de viajeros, científicos y militares durante la segunda mitad del siglo XIX dan cuenta de una cuenca activa con elevados caudales, lo que motivó dos proyectos para canalizarlo y transformarlo en vía navegable. El objetivo de este trabajo es mostrar las consecuencias de los aprovechamientos hídricos intensivos y cómo repercute en este sector de la cuenca.
El análisis se efectuó desde la geografía física crítica, campo disciplinar en el que se consideran las relaciones de poder, su impacto y las consecuencias en el espacio físico. La metodología es cualitativa y se considera crucial, para un estudio de rango temporal amplio, la contribución de la historia y el trabajo tanto de archivo como relectura de material histórico generado a fines del siglo XIX. Esa información fue contrastada con trabajo de campo en enero-febrero de 2023, donde se realizaron entrevistas y se recorrieron diversos puntos del área afectada en una extensión de unos 1350 km.
Como resultado, el deterioro de la cuenca es producto de la confluencia de proyectos intensivos en el ramo medio que repercutieron en gran parte del Desaguadero, pero se acentúan en el interior pampeano. Esto se articula con decisiones políticas que priorizaron lo económico y lo técnico, ignorando sus consecuencias. En la actualidad, se une otro factor que profundiza esta retracción hídrica y que está asociado al avance extractivista en la zona cordillerana y pampeana, y al calentamiento global.
Palabras clave: Cuenca del Desaguadero; Agua; Desertificación; Extractivismo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aviso de Direito Autoral Creative Commons
Política para Periódicos de Acesso Livre
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
1. Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.2. Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
3. Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Licença Creative Commons
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0 Internacional, o que permite compartilhar, copiar, distribuir, exibir, reproduzir, a totalidade ou partes desde que não tenha objetivo comercial e sejam citados os autores e a fonte.