La influencia del cultivo de soja transgénica en la degradación ambiental de la Pampa de Rio Grande do Sul

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48075/amb.v7i1.32973

Resumen

Este artículo discute algunos de los impactos ambientales del cultivo de soja transgénica en los territorios de los cinco principales municipios productores de la zona productora del estado de Rio Grande do Sul – Tupanciretã, São Gabriel, Júlio de Castilhos, Cachoeira do Sul y Dom Pedrito. Estos territorios ocupan el dominio morfoclimático y fitogeográfico de la región pampeana, que ha sido la más deforestada en las últimas décadas en el país, principalmente para su conversión al cultivo de soja transgénica. Este proceso se da en un contexto de apreciación de la commodity soja, que se ha expandido mucho. A través del aná­lisis cartográfico del uso del suelo, se observa la considerable pérdida vegetal en la Pampa. Esto afecta la diversidad de flora y fauna, degrada los suelos al revolverlos y privarlos de protección para la agricultura, y compromete el clima y el equilibrio hídrico de la región. Al mismo tiempo, se produce el envenenamiento por plaguicidas utilizados masivamente en el manejo de cultivos transgénicos. Los ríos de esos territorios - Jaguari, Vacacaí, Toropi, Jacuí y Santa Maria -, después de investigaciones de campo y análisis de labo­ra­torio, mostraron contaminación por diversos plaguicidas, algunos de ellos prohibidos por Anvisa. Se con­cluye que el cultivo de soja transgénica provoca diversos impactos ambientales, derivados de la diná­mica hegemónica del cultivar, que ignora y no incluye el costo ambiental de los males generados, amena­zando las diversas formas de vida en la Pampa.

Palabras clave: Soja transgénica; Pampa; Deforestación; Intoxicación.

Biografía del autor/a

Henrique Rudolfo Hettwer, Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)

Graduação em Geografia - Instituto Federal de Educação Ciência e Tecnologia de São Paulo

Graduação em História - Uninter

Especialização em Direitos Humanos - Universidade Federal do Rio Grande

Especialização em Sociologia - Universidade Federal de Santa Maria

Especialização em Filosofia - Universidade Federal de Pelotas

Mestrado em Geografia - Universidade Federal de Santa Maria

Doutorado em Geografia - Universidade Federal de Santa Maria

Autor do livro: Neocolonialidades no Pampa gaúcho

Publicado

10-07-2025

Cómo citar

HETTWER, H. R. La influencia del cultivo de soja transgénica en la degradación ambiental de la Pampa de Rio Grande do Sul. AMBIENTES: Revista de Geografia e Ecologia Política, [S. l.], v. 7, n. 1, 2025. DOI: 10.48075/amb.v7i1.32973. Disponível em: https://saber.unioeste.br/index.php/ambientes/article/view/32973. Acesso em: 20 jul. 2025.