Gestión Ambiental: Un aspecto de la ambientalización de corporativa analizada por las prácticas ESG
DOI:
https://doi.org/10.48075/amb.v7i1.35597Resumen
Gestión Ambiental: Un aspecto de la ambientalización de corporativa analizada por las prácticas ESG
Resumen
El objetivo de este artículo es comprender hasta qué punto las transformaciones en el funcionamiento de las políticas y tecnologías gerenciales han producido cambios tan profundos en la forma en que los sectores corporativo y estatal se relacionan con las cuestiones ambientales, así como en sus repercusiones socioespaciales y económicas. Lo que denominamos gerencialismo ambiental se refiere a las estrategias y tácticas para capturar y subordinar las discusiones y prácticas sobre la naturaleza —y su transfiguración— a las intenciones del mercado, mediante ejercicios y técnicas cuidadosamente entrenadas para su control e instrumentalización, o incluso su ocultación. El gerencialismo ambiental aborda la configuración que asume un modelo privado de gestión de una empresa capitalista al incorporar la cuestión ambiental. Esto interferirá y producirá formas políticas —así como «políticas públicas»— de administración y mando, competentes y necesarias para su injerencia en un objeto tan amplio y diverso. En nuestro caso, nos centraremos en las prácticas señaladas en el manual ESG de una gran empresa siderúrgica. Para llevar a cabo este trabajo, realizamos una revisión bibliográfica de autores que estudiaron los formatos y artificios de gestión. Nuestra encuesta incluyó publicaciones nacionales e internacionales y, para su viabilidad operativa, consideramos parte de la literatura más crítica sobre este fenómeno. También analizamos informes y datos secundarios elaborados por instituciones públicas y privadas para comprender cualitativamente la aplicación y las repercusiones de la guía ESG, gestionada por la empresa Ternium Brasil y sus intereses.
Palabras claves: ESG; Gerencialismo; Ambientalización; Gerencialismo Ambiental; Financiarización; Ternium.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aviso de Direito Autoral Creative Commons
Política para Periódicos de Acesso Livre
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
1. Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.2. Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
3. Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Licença Creative Commons
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0 Internacional, o que permite compartilhar, copiar, distribuir, exibir, reproduzir, a totalidade ou partes desde que não tenha objetivo comercial e sejam citados os autores e a fonte.