El ser-sí-mismo como ser-entero

Auteurs-es

  • Cristóbal Holzapfel

DOI :

https://doi.org/10.48075/aoristo.v5i1.28767

Mots-clés :

Ser-sí-mismo, ser-entero, nacimiento, muerte

Résumé

Antes de las principales concepciones del Selbstsein, ser-sí-mismo, que anteceden a Heidegger, a saber las de Kiekegaard y Jaspers, en ninguna de ellas entró a tallar decididamente el pensamiento de que el ser-sí-mismo, en cierto modo, se completa como ser-entero (Ganzsein). A propósito de esto, es notable la distinción entre las 2 Secciones de Ser y tiempo, puesto que en la I Sección se tematizó un Dasein, “entre” nacimiento y muerte, y que deja a ambos fuera, en cambio desde el inicio mismo de la II Sección, Heidegger acomete la cuestión de la posibilidad del ser-entero.

Téléchargements

Publié-e

29-01-2022

Comment citer

HOLZAPFEL, C. . El ser-sí-mismo como ser-entero. Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics, [S. l.], v. 5, n. 1, p. 172–185, 2022. DOI: 10.48075/aoristo.v5i1.28767. Disponível em: https://saber.unioeste.br/index.php/aoristo/article/view/28767. Acesso em: 6 juill. 2025.