NOTAS SOBRE O ESTADO E A POLÍTICA DE SAÚDE DO TRABALHADOR
DOI:
https://doi.org/10.48075/ri.v16i2.10074Palabras clave:
Estado, Política Social, Saúde do TrabalhadorResumen
Este texto resulta de pesquisa bibliográfica, apresenta uma abordagem crítica sobre o Estado, as políticas sociais e a saúde do trabalhador. Referenciado na teoria marxiana, objetiva entender como o Estado responde à problemática da saúde do trabalhador no capitalismo, e neste sentido, responder ao questionamento inicial que impulsionou a pesquisa, a saber, a política de saúde do trabalhador constitui-se em estratégia do capital e/ou conquista dos trabalhadores? A relevância deste estudo está em contribuir para uma abordagem crítica que prioriza desvelar a funcionalidade da Política de Saúde do Trabalhador para perpetuação da sociedade capitalista, isto sem desconsiderar que esta representa uma parcial e limitada conquista da classe trabalhadora, embora não coloque em questão a exploração do capital sobre o trabalho, que ocasiona agravos à saúde do trabalhador. Por fim, ressalta-se que a garantia da saúde dos trabalhadores só pode acontecer em uma sociedade emancipada, livre da exploração do homem pelo homem.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política a respecto de publicaciones periódicas de libre acceso
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, y la obra se licencia simultáneamente bajo la Licencia de Atribución de Creative Commons, lo que permite que la obra se comparta con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que ello puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-CompartirIgual 4.0, que permite compartir, copiar, distribuir, exhibir, reproducir, en su totalidad o en partes, siempre que no tenga un propósito comercial y se citen los autores y la fuente.