O PRAGMATISMO DO ENSINO DE LITERATURA NO ENSINO MÉDIO: ENTRE OS DOCUMENTOS OFICIAIS E OS LIVROS DIDÁTICOS
DOI:
https://doi.org/10.48075/ri.v19i2.21229Palabras clave:
Ensino de literatura, Ensino Médio, Documentos oficiais, Livros didáticos.Resumen
Nas últimas décadas, o ensino de literatura tem sido alvo de inúmeras críticas. Muitos professores e pesquisadores da área não hesitam em afirmar que o ensino de literatura é um
problema crítico dos currículos escolares brasileiros. Sobre a problemática relação entre escola e literatura, o professor Edmir Perroti, da Universidade de São Paulo, observa que ela nunca foi fácil pelo fato de a escola ser pragmática e estar voltada à transmissão do saber acumulado. O pragmatismo também aparece como vilão nas críticas de outros professores, transformando-se no principal motivo do fracasso no ensino de literatura, devido à escola privilegiá-lo em vez de
priorizar a fruição literária, que procura despertar o gosto pela leitura. Nesse sentido, pretende-se nesse artigo, por meio de uma pesquisa bibliográfica, apresentar uma reflexão sobre as
razões desse pragmatismo que tem prejudicado o ensino de literatura no Ensino Médio, a partir do confronto entre dois elementos importantes que norteiam o ensino da leitura literária: os documentos oficiais do Ministério da Educação e da Secretaria de Estado da Educação do Paraná, e os livros didáticos disponibilizados pelo Governo Federal, por meio do Programa Nacional do Livro Didático (PNLD).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política a respecto de publicaciones periódicas de libre acceso
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, y la obra se licencia simultáneamente bajo la Licencia de Atribución de Creative Commons, lo que permite que la obra se comparta con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que ello puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-CompartirIgual 4.0, que permite compartir, copiar, distribuir, exhibir, reproducir, en su totalidad o en partes, siempre que no tenga un propósito comercial y se citen los autores y la fuente.