FETICHISMO E ALIENAÇÃO NO TRABALHO DO PROFESSOR PESQUISADOR
DOI:
https://doi.org/10.48075/ri.v19i2.21363Palabras clave:
Produtividade, Ensino Superior, Trabalho docente.Resumen
O presente artigo objetiva mostrar como o mecanismo da alienação incide nas práticas universitárias de professores pesquisadores. Analisamos que, a alienação, por vezes, contida
nas práticas universitárias, nem sempre é reconhecida no processo de produção científica, por motivos que vão desde o reconhecimento ou status acadêmico à necessidade de complementação financeira por meio de projetos de pesquisa, bolsas produtividade, participações em bancas, entre outros. A análise aqui pretendida busca evidenciar as pressões que incidem sobre os professores pesquisadores. Tentamos compreender como as relações dos processos de produção na sociedade capitalista aos poucos vão redefinindo o trabalho dos
docentes nas universidades públicas. Pretendemos um diálogo que busca elucidar o possível “seqüestro da subjetividade” envolvida na produção científica de professores pesquisadores na
universidade pública brasileira, a partir do modelo de avaliação da Capes, incidindo diretamente nas práticas universitárias, criando consequentemente uma nova cultura universitária.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política a respecto de publicaciones periódicas de libre acceso
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, y la obra se licencia simultáneamente bajo la Licencia de Atribución de Creative Commons, lo que permite que la obra se comparta con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que ello puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-CompartirIgual 4.0, que permite compartir, copiar, distribuir, exhibir, reproducir, en su totalidad o en partes, siempre que no tenga un propósito comercial y se citen los autores y la fuente.