Círculos miméticos no conto "Green", de Sefi Atta
DOI:
https://doi.org/10.48075/ri.v24i1.26219Palabras clave:
Palavras-chave, Sefi Atta, Green, Círculos miméticos.Resumen
Resumo: Em sua obra literária, Sefi Atta ficcionaliza fluxos migratórios e experiências de globalização. Em textos como o romance Everything Good Will Come (2004) e a coletânea de contos News From Home (2010), experiências baseadas em opressões patriarcais e coloniais são evidenciadas e problematizadas. Dentre esses textos, o leitor encontra o conto Green, narrado do ponto de vista de uma criança. Ele retrata o momento em que os pais nigerianos da protagonista obtêm a documentação necessária para legalizar sua permanência nos Estados Unidos. A protagonista compartilha seu ponto de vista como representante da segunda geração de imigrantes, envolvendo o leitor nas experiências de seus pais. Com base na teoria da tripla mimese de Ricoeur (1994), este artigo pretende discutir o processo de construção de sentido no conto Green, captando seu contexto de criação, discutindo sua ficcionalização e, por fim, buscando compreender as possibilidades de recepção (ECO, 2004). Apoiando-se na teoria dos círculos miméticos, busca compreender os potenciais de sentido decorrentes desses diferentes processos de mediação narrativa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Direitos partilhados conforme licença CC BY-NC-SA 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política a respecto de publicaciones periódicas de libre acceso
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, y la obra se licencia simultáneamente bajo la Licencia de Atribución de Creative Commons, lo que permite que la obra se comparta con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que ello puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-CompartirIgual 4.0, que permite compartir, copiar, distribuir, exhibir, reproducir, en su totalidad o en partes, siempre que no tenga un propósito comercial y se citen los autores y la fuente.