TAMIZAJE AUDITIVO NEONATAL (NHS): COMPRENSIÓN DE LAS MADRES A PARTIR DE RECURSOS FOTOGRÁFICOS
DOI:
https://doi.org/10.48075/ri.v25i2.30504Palabras clave:
Saúde Pública, Triagem Auditiva Neonatal, Humanização, Fonoaudiologia, FotografiaResumen
Resumen: Este estudio buscó comprender el momento del SNS para las madres atendidas en una clínica escuela de fonoaudiología en el estado de Paraná. De carácter descriptivo, cualitativo, dictamen – 5.240.496, la investigación ocurrió en tres momentos del SNS, en el primero se realizó la caracterización de las madres y sus bebés a través de preguntas objetivas. En el segundo momento, durante la captura de emisiones otoacústicas, se tomó una fotografía, que fue el gancho para una entrevista en el tercer momento. Participaron cinco madres, con una edad promedio de 30,6 años. Hubo un predominio de la educación secundaria y la vida laboral en el sector comercial. Todos los bebés tenían una edad promedio actual de 30 días. No hubo presencia de Factores de Riesgo para la Discapacidad Auditiva (RFHI) y ningún bebé había “fallado” la prueba. La comprensión de las madres sobre el momento del SNS enfatizó antagonismos de sentimientos, como cuidado, afecto, satisfacción con la prueba, conocimiento sobre la audición del bebé, como inseguridad sobre el procedimiento y posibles resultados. El momento de la prueba consiste en la vivencia de expectativas singulares, y experiencias previas con intervenciones causaron impactos en ese momento, así como la reducción del sufrimiento debido a los conocimientos ya existentes. Las madres informaron que la fotografía era un registro importante del cuidado auditivo de sus hijos. Se concluye que una intervención realizada en el momento del SNS promovió una pluralidad de sentimientos, que exigen la necesidad de promover acciones encaminadas a la humanización de la atención a la salud auditiva.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Direitos partilhados conforme licença CC BY-NC-SA 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política a respecto de publicaciones periódicas de libre acceso
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, y la obra se licencia simultáneamente bajo la Licencia de Atribución de Creative Commons, lo que permite que la obra se comparta con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que ello puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-CompartirIgual 4.0, que permite compartir, copiar, distribuir, exhibir, reproducir, en su totalidad o en partes, siempre que no tenga un propósito comercial y se citen los autores y la fuente.