Representação Histórica: uma análise do registro memorial de Xica da Silva na obra documental de Joaquim Felício Dos Santos
DOI:
https://doi.org/10.48075/ri.v25i2.31055Palabras clave:
Representação, Memória, Xica da SilvaResumen
O presente artigo descreve e problematiza a representação memorialista da figura histórica Francisca da Silva de Oliveira na obra Memórias do Distrito Diamantino da Comarca de Serro Frio (1868), de Joaquim Felício dos Santos. A partir de uma revisão bibliográfica que abarca discussões sobre a veracidade histórica dos acontecimentos registrados na historiografia oficial e a formulação das representações na História, objetivamos compreender como a representação de Xica da Silva, ao advir de construções discursivas e sociais, reflete e propaga os significados existentes no imaginário sócio-histórico brasileiro sobre mulheres negras. Para tanto, fundamentamos esta pesquisa em teóricos como Bakhtin e Voloshinov (2006), Pesavento (1995 ; 2012), Achard, Furtado (2003), Car (1996), Chartier (2002), Hall (2016), Le Goff (1990), Ricoeur (1994; 2007), Thompson (1998), entre outros. Com esta investigação constatamos como a formulação de respectiva personagem afro-brasileira, verificada na obra, evidencia as correntes de opinião, ideologias e movimentos sociais existentes em torno da raça negra, as quais, difundidas pelo discurso autoral, são tomadas como versão oficial dos acontecimentos e, consequentemente, como “verdades históricas”.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Direitos partilhados conforme licença CC BY-NC-SA 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política a respecto de publicaciones periódicas de libre acceso
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, y la obra se licencia simultáneamente bajo la Licencia de Atribución de Creative Commons, lo que permite que la obra se comparta con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que ello puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-CompartirIgual 4.0, que permite compartir, copiar, distribuir, exhibir, reproducir, en su totalidad o en partes, siempre que no tenga un propósito comercial y se citen los autores y la fuente.