Marx, Engels e a literatura como conscientização revolucionária
DOI:
https://doi.org/10.48075/ri.v26i1.31189Palabras clave:
Consciência Revolucionária, Luta de Classes, Dialética, Literatura, Desigualdades SociaisResumen
O presente artigo analisa como Karl Marx e Friedrich Engels compreendiam a literatura como meio de (re)produção capitalista, indicando suas contribuições para (re)construção de uma nova sociedade, a partir da consciência revolucionária. Discorremos sobre a trajetória desses autores, entendendo as manifestações literárias como potenciais elementos para estratégias de ensino e aprendizagem capazes de construir uma consciência proletária, articulada a literatura revolucionária. Embasamo-nos em Cotrim (2016), Lukács (2010), Silva (2012) e Vedda (2003), a partir de uma pesquisa de cunho qualitativo, pautada na revisão bibliográfica. Articulamos, aos preceitos de Marx e Engels, dois poemas: O Bicho de Manuel Bandeira (1986) e Lixo de Augusto de Campos (1986), indicando caminhos para a utilização da literatura voltada à conscientização revolucionária. Nossos resultados apontam a importância da aproximação desses teóricos à realidade dos indivíduos desprovidos da lógica capitalista e neoliberal como uma forma de libertação das desigualdades, condicionamentos sociais e exploração humana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Direitos partilhados conforme licença CC BY-NC-SA 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política a respecto de publicaciones periódicas de libre acceso
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, y la obra se licencia simultáneamente bajo la Licencia de Atribución de Creative Commons, lo que permite que la obra se comparta con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que ello puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-CompartirIgual 4.0, que permite compartir, copiar, distribuir, exhibir, reproducir, en su totalidad o en partes, siempre que no tenga un propósito comercial y se citen los autores y la fuente.