O comportamento variável de (NDO) na fala seabrense
uma abordagem sociolinguística
DOI:
https://doi.org/10.48075/ri.v26i1.31543Palabras clave:
Sociolinguística, Variação, Verbos, Gerúndio, Fala seabrenseResumen
Objetivou-se com este estudo analisar o comportamento variável da consoante oclusiva /d/ no morfema (ndo) caracterizador de verbos no gerúndio no português falado em Seabra, município brasileiro do estado da Bahia, à luz da Teoria da Variação e Mudança Linguística (Weinreich; Labov; Herzog, 2006 [1968]; Labov, 2008 [1972]). A amostra analisada, pertencente ao banco de dados do Projeto Se abra à Chapada: coletando, explorando e mapeando dados sociolinguísticos, foi constituída de 18 entrevistas sociolinguísticas, estratificadas conforme a faixa etária (um: 18-33 anos, dois: 35-48 anos e três: 50+ anos), o sexo (masculino e feminino) e a escolaridade (fundamental, média e universitária). Após coleta, os dados foram submetidos a modelos de regressão logística de efeitos fixos e mistos, com o auxílio da linguagem de programação denominada R (R Core Team, 2020), cujos resultados obtidos apontaram correlação entre as variáveis preditoras sociais (escolaridade e faixa etária) e a variável de resposta.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Direitos partilhados conforme licença CC BY-NC-SA 4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política a respecto de publicaciones periódicas de libre acceso
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, y la obra se licencia simultáneamente bajo la Licencia de Atribución de Creative Commons, lo que permite que la obra se comparta con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que ello puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-CompartirIgual 4.0, que permite compartir, copiar, distribuir, exhibir, reproducir, en su totalidad o en partes, siempre que no tenga un propósito comercial y se citen los autores y la fuente.