PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE DE FRONTERA EN EL MERCOSUR EDUCATIVO. SU APLICACIÓN EN LA PROVINCIA DE MISIONES.
DOI:
https://doi.org/10.48075/ri.v13i2.6072Palabras clave:
Plan- planificación- programa- gestión- políticas lingüísticas y educativas- Sector Educativo del MERCOSURResumen
El programa inicialmente denominado: “Modelo de enseñanza común en escuelas de zona de frontera, a partir del desarrollo de un programa para la educación intercultural, con énfasis en la enseñanza del portugués y el español” comenzó a ser ejecutado en el año 2005 en base a una planificación elaborada entre los Ministerios de Educación de Argentinay Brasil tomando en cuenta los Acuerdos Bilaterales del Sector Educativo
del MERCOSUR (SEM). En la Provincia de Misiones, Argentina, que tiene
un 90% de sus límites políticos con Paraguay y Brasil, el programa se instaló
en dos escuelas que realizan intercambio de docentes con pares de escuelas
brasileñas. El plan requería de un nuevo planeamiento institucional que
diera cabida a un modelo pedagógico innovador, con enfoque intercultural
y bilingüe, en el marco de la aplicación de nuevas políticas lingüísticas y
educativas para el bloque regional MERCOSUR. Tras 7 años de experiencia
en la ejecución del programa, que comúnmente denominamos Intercultural
Bilingüe de Frontera, estamos en condiciones de dar a conocer algunos
aspectos relevantes que surgieron en el proceso de aplicación del plan
inicial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política a respecto de publicaciones periódicas de libre acceso
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, y la obra se licencia simultáneamente bajo la Licencia de Atribución de Creative Commons, lo que permite que la obra se comparta con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que ello puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-CompartirIgual 4.0, que permite compartir, copiar, distribuir, exhibir, reproducir, en su totalidad o en partes, siempre que no tenga un propósito comercial y se citen los autores y la fuente.