O RURAL COMO FRONTEIRA DO URBANO: RODEIOS E VAQUEJADAS NAS INTERPRETAÇÕES DO BRASIL
DOI:
https://doi.org/10.48075/ri.v15i2.8754Palabras clave:
Fronteiras, Rural, Urbano, Interpretações do BrasilResumen
Nesse artigo apresento a dinâmica do mundo das vaquejadas e dos rodeios no Brasil e analiso as descrições dos tipos sociais que lhes dão vida, com o objetivo de compreender fenômenos sociais mais amplos, como a integração regional e as relações entre o rural e o urbano. Abordo a construção das fronteiras simbólicas, culturais e econômicas que classificam os grupos sociais em territórios específicos, como Norte e Sul, e mostro que a rápida urbanização da sociedade brasileira não foi acompanhada de um processo de integração total das áreas rurais ao projeto de desenvolvimento produtivo planejado pelo Estado desde o período colonial. Nesse sentido, o rural é concebido como a fronteira do urbano, lugar social passível de ser incorporado não só aos centros de decisão, mas também ao padrão de desenvolvimento produtivo adotado pelo país em diferentes períodos históricos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política a respecto de publicaciones periódicas de libre acceso
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, y la obra se licencia simultáneamente bajo la Licencia de Atribución de Creative Commons, lo que permite que la obra se comparta con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que ello puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-CompartirIgual 4.0, que permite compartir, copiar, distribuir, exhibir, reproducir, en su totalidad o en partes, siempre que no tenga un propósito comercial y se citen los autores y la fuente.