BRASIGUAIOS OU FRONTEIRIÇOS? A NOÇÃO DE HABITUS PARA COMPREENDER O PERTENCIMENTO CULTURAL NA FRONTEIRA BRASIL-PARAGUAI
DOI:
https://doi.org/10.48075/ri.v15i2.8778Palabras clave:
brasiguaios, fronteiriços, habitusResumen
O estudo focaliza a polissemia do termo fronteiriço e os possíveis entendimentos do conceito de “brasiguaio”, compreendido como multifacetado, histórico e com uma dinâmica peculiar. Orienta-se por algumas indagações, tais como: seriam melhor designados os moradores da fronteira Brasil-Paraguai pela fusão dos prefixos “brasi-guaios”? Além disso, como a noção de habitus, compreendida como ser e estar, corrobora para compreender as pertenças dos fronteiriços, existe um habitus de fronteiriço? Brasiguaio e fronteiriço são sinônimos? No estudo são mobilizadas fontes históricas da memorialística regional, trabalhos acadêmicos sobre fronteiras internacionais e análises com aportes da teoria bourdieusiana. Opera-se com a noção de habitus na compreensão do sentimento de “ser e estar” na área da fronteira brasileira com o Paraguai e propõem-se elementos para pensar que na condição fronteiriça há uma identificação coletiva de grupo, no qual as disposições para partilhar dois territórios, isto é, a ambiência cultural deriva um habitus, adjetivado no estudo por habitus fronteiriço.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política a respecto de publicaciones periódicas de libre acceso
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, y la obra se licencia simultáneamente bajo la Licencia de Atribución de Creative Commons, lo que permite que la obra se comparta con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que ello puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-CompartirIgual 4.0, que permite compartir, copiar, distribuir, exhibir, reproducir, en su totalidad o en partes, siempre que no tenga un propósito comercial y se citen los autores y la fuente.