Cooperativismo y las Formas de Producción y Comercialización en Cuba

Autores/as

  • Aline dos Santos Lima

Palabras clave:

Cooperativismo, Cuba, Revolução de 1959, Formas de produção.

Resumen

Las cooperativas surgieron en el siglo XIX como una propuesta para superar el sistema capitalista y como contrapunto las ideas marxistas de transformación social a través de la lucha de clases. Pero, las cooperativas se han multiplicado en todo el mundo en relación con la ampliación de capital y la economía de mercado. En Cuba, el triunfo de la Revolución 1959 sentó las bases para nuevas formas de participación y gestión económica. En este contexto, las posibilidades estaban abiertas para la creación de cooperativas com el reconocimiento constitucional y el apoyo del Estado. Inicialmente las cooperativas fueron encargadas exclusivamente para la producción de alimentos, hasta que sea aprobada la ordenanza que autoriza la creación de cooperativas no agrícolas. Este processo, se crearon las Cooperativas de Créditos y Servicios, las Cooperativas de Producción Agropecuaria y las Unidades Básicas de Producción Cooperativa. Sin embargo, las transformaciones en curso en la economía cubana y los acuerdos adoptados en el VI Congreso del Partido Comunista abren espacio para la creación de cooperativas en diferentes sectores.

Publicado

08-09-2016

Cómo citar

LIMA, A. dos S. Cooperativismo y las Formas de Producción y Comercialización en Cuba. Perspectiva Geográfica, [S. l.], v. 10, n. 13, p. 119–133, 2016. Disponível em: https://saber.unioeste.br/index.php/pgeografica/article/view/15081. Acesso em: 5 jul. 2025.

Número

Sección

Artigos