UNA VISIÓN SINGULAR DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SUS RELACIONES CON EL ESTADO. EL CASO DE LA ORGANIZACIÓN GRITO DE MALVINAS (BARRIO LAS MALVINAS, CIUDAD DE ROSARIO, ARGENTINA)

Autores/as

  • Verónica Andrea Vitola

DOI:

https://doi.org/10.48075/rtc.v19i37.9103

Palabras clave:

Sociedad civil, Participación, Representación, Estado, Organización “Grito de Malvinas”

Resumen

En las últimas décadas en Latinoamérica, la noción de sociedad civil ha adquiridogran importancia. Desde los organismos internacionales de crédito, en los discursos políticosy a través de los medios de comunicación se presenta a la sociedad civil como uno de losprincipales colaboradores en la difícil tarea de disminuir la pobreza, controlar a los gobiernosy las políticas públicas, e incluso, formar parte en la elaboración de las mismas. Además, lasOrganizaciones de la Sociedad Civil aparecen como lugar de participación social,representación y democracia. En este artículo se intenta introducir otra visión sobre larelación entre la sociedad civil y el Estado a partir del análisis de la génesis y desarrollo deuna organización social de un barrio de la ciudad de Rosario, Argentina. La visión es singularen dos sentidos. En primer lugar, espera fortalecer otro punto de vista sobre la relación entreel Estado y las Organizaciones de la Sociedad Civil; y en segundo lugar busca hacerlo a travésdel estudio de un caso particular, observando ideas que otros autores han desarrollado demanera teórica.

Publicado

01-01-2000

Cómo citar

VITOLA, V. A. UNA VISIÓN SINGULAR DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SUS RELACIONES CON EL ESTADO. EL CASO DE LA ORGANIZACIÓN GRITO DE MALVINAS (BARRIO LAS MALVINAS, CIUDAD DE ROSARIO, ARGENTINA). Tempo da Ciência, [S. l.], v. 19, n. 37, p. 189–211, 2000. DOI: 10.48075/rtc.v19i37.9103. Disponível em: https://saber.unioeste.br/index.php/tempodaciencia/article/view/9103. Acesso em: 1 jul. 2025.

Número

Sección

Artigos