MECANISMOS DE RESISTENCIA SISTÉMICA EN PLANTAS
Resumo
Las plantas, han desarrollado mecanismos de defensa, los cuales han sido categorizados como de defensa pasiva y defensa activa. El mecanismo de defensa pasivo está constituido por aquellas características físico-químicas preexistentes en la planta. El mecanismo de defensa activo, hace referencia al proceso de resistencia sistémica, siendo aquel que se genera luego de que la planta detecta que está siendo afectada por el medio. Ante una afectación provieniente de un patógeno, se activa el mecanismo de defensa, el cual tiene como componentes un elicitor, sustancia indicadora de ataque a la planta, un receptor del elicitor, proveniente de la planta, encargado de dar el aviso de ataque del patógeno, un señalizador, que funciona como desencadenante del proceso de resistencia y probable amplificador de la señal de ataque. Como principales señalizadores se destacan el ácido jasmónico y el ácido salicílico y otros intermediarios como el ácido benzoico, el cual se encuentra en la misma ruta de síntesis del Acido Salicílico. Una vez activados los componentes de esta cadena, se generará la respuesta de la planta, la cual puede ser de expresión de genes específicos para defenderse del patógeno, la síntesis de fitoalexinas, la generación de respuestas como la construcción de barreras estructurales y la repuesta hipersensible, cuyo exponente visual más impactante es el proceso de muerte celular programada. En esta revisión realizaremos una aproximación al conocimiento de la generación del proceso de resistencia sistémica en la planta, haciendo un énfasis en la importancia de las rutas del metabolismo secundario de la planta.
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.48075/actaiguaz.v3i2.10277
Direitos autorais
Revista Acta Iguazu
ISSN 2316-4093 (versão eletrônica)
Unioeste - Universidade Estadual do Oeste do Paraná
Campus de Cascavel
Programa de Pós-Graduação em Engenharia de Energia na Agricultura
Cascavel – Paraná - CEP: 85819-110
E-mail: revista.actaiguazu@unioeste.br