Devolutiva científica e interacción entre los científicos y la sociedad a través de la percepción de los residentes locales afectados por el colapso de la presa de Fundão, Mariana (MG)
DOI:
https://doi.org/10.48075/amb.v5i1.31030Resumen
La devolutiva científica trata de la devolución de los resultados de la investigación a los participantes de la misma, promoviendo una mayor democratización de estos resultados. La literatura sobre este tema es incipiente, y se necesitan más investigaciones para asociar la dinámica de la producción científica con las comunidades que investiga, siendo particularmente relevante en el contexto de tragedias socioambientales. Esta investigación pretende analizar cómo ocurren los feedbacks científicos y las interacciones entre investigadores y residentes de un área marcada por conflictos socioambientales, a la luz de la Ecología Política y de la Sociología de la Ciencia. Por lo tanto, optamos por un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas en profundidad y análisis de contenido. En 2021, se realizaron entrevistas semiestructuradas con cerca de 60 sujetos pertenecientes a comunidades directamente afectadas por la tragedia de la ruptura de la presa de Fundão, Minas Gerais: Bento Rodrigues, Paracatu de Baixo, Mariana y Barra Longa. Este artículo presenta los resultados preliminares de Bento Rodrigues, en el que los ocho entrevistados declararon su deseo de recibir algún tipo de devolutiva científica, mencionando principalmente el tema de la contaminación, pero también informan de que estos resultados nunca o rara vez les son devueltos. Aunque esta investigación esté relacionada con la devolutiva de los investigadores universitarios, se registraron confusiones entre el papel de varios agentes, en las que se asociaba a los investigadores universitarios con asesores técnicos, profesores de Educación Básica, contratistas de la Fundación Renova o periodistas. La mayoría de los investigadores no devuelve sus resultados, provocando un sentimiento de frustración e impotencia en los sujetos investigados y perpetuando el extractivismo académico. Los resultados muestran la urgencia de superar esta brecha, incluyendo como punto prioritario que los investigadores devuelvan los resultados a las comunidades participantes en sus investigaciones. Sin embargo, debemos reflexionar sobre cómo hacer que estas devolutivas sean algo más que meras productoras de conocimiento colonialista, aumentando aún más las asimetrías de poder existentes - y en qué medida la devolución de los datos es capaz de ayudar en este tema. Es a través de la aproximación, colaboración y participación de la sociedad en los mecanismos de investigación que se difunde y populariza el valor agregado de la producción científica como elemento de ciudadanía y promoción del desarrollo social.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aviso de Direito Autoral Creative Commons
Política para Periódicos de Acesso Livre
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
1. Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.2. Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
3. Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Licença Creative Commons
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0 Internacional, o que permite compartilhar, copiar, distribuir, exibir, reproduzir, a totalidade ou partes desde que não tenha objetivo comercial e sejam citados os autores e a fonte.