Los movimientos sociales y el enfrentamiento a la crisis ambiental en el siglo XXI: Consideraciones sobre la intersección entre ambientalismo y el combate a las desigualdades sociales a partir de dos casos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48075/amb.v7i1.33177

Resumen

La crisis ambiental vivida en el siglo XXI, permeada por desigualdades en la forma de vivirla, da espacio al cruce entre las luchas ambientales y la lucha contra las desigualdades sociales. En este artículo, el objetivo general es comprender las intersecciones entre la temática ambientalista y las luchas contra las desigual­dades territoriales, raciales y de clase, en términos teóricos y en la práctica de dos movimientos sociales vinculados a la problemática alimentaria, el Movimiento de Trabajadores Rurales.Sin-Tierra (MST) y Slow Food Brasil. La investigación se realizó con una revisión bibliográfica, análisis documental y entrevistas a integrantes del segundo movimiento. Se observó que el MST, con cuatro décadas de existencia, se am­bientalizó con el tiempo, al incorporar la agroecología a la lucha de clases, y así se acercó al saber campe­sino. Slow Food Brasil fue fundado en Italia con preocupaciones ambientales en sus temas, pero en el período en que llegó a Brasil incorporó más intensamente preocupaciones por la igualdad social y se acercó a las luchas de clases y a las agendas decoloniales. Ambos procesos confirman la ganancia poten­cial de pensar la cuestión ambiental junto con la de igualdad social, desde una perspectiva descolonial.

Palabras clave: Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra; Slow Food Brasil; Luchas ambientales; Activismo alimentario; Lucha de clases.

Biografía del autor/a

Giuliana Franco Leal, Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ

Doutora em Sociologia, tendo e pós-doutoradoem Ciências Soci-ais na Educação pela Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP). É professora no Programa de Pós-graduação em Ciências Ambientais e Conservação da Univer-sidade Federal do Instituto de Biodiversidade e Sustentabilidade da Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ). 

Matheus Thomaz da Silva, Universidade Federal Fluminense - UFF

Matheus Thomaz da Silva é professor adjunto do Departamento de Serviço Social de Campos da Universidade Federal Fluminense (UFF), Doutor em Ciências Ambientais e Conservação pela Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ) e assistente social e mestre pela Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ).

Publicado

10-07-2025

Cómo citar

FRANCO LEAL, G.; THOMAZ DA SILVA, M. Los movimientos sociales y el enfrentamiento a la crisis ambiental en el siglo XXI: Consideraciones sobre la intersección entre ambientalismo y el combate a las desigualdades sociales a partir de dos casos. AMBIENTES: Revista de Geografia e Ecologia Política, [S. l.], v. 7, n. 1, 2025. DOI: 10.48075/amb.v7i1.33177. Disponível em: https://saber.unioeste.br/index.php/ambientes/article/view/33177. Acesso em: 18 jul. 2025.