LLAMADA DE ARTÍCULOS PARA DOSSIER TEMÁTICO
Las evidentes relaciones entre onomástica y paisaje lingüístico (en adelante, PL) han dejado un rastro a través de algunas investigaciones, no mayoritarias, que destacan el protagonismo de la primera en el segundo (Bagna y Machetti, 2012; Ainiala y Vuolteenaho, 2006; Edelman, 2009; Fernández Juncal, 2024). Así, manifestaciones de toponimia y ergonimia son presencias ineludibles, casi centrales, en el espacio público, pero también los antropónimos, como materia toponímica y crematonímica, se asoman al discurso lingüístico común.
Así, no parece posible, por una parte, analizar el PL de una sintopía sin considerar los elementos onomásticos, que ocupan lugares muy visibles y que transmiten los valores de la comunidad, su evolución a lo largo de la historia y, muy especialmente, la convivencia de lenguas en un mismo espacio. Por otra parte, las investigaciones en el nombre propio tienen un campo de desarrollo en el paisaje lingüístico, ámbito cuyo estudio ha alcanzado un extraordinario ímpetu en las últimas décadas. Aunque los hechos no parecen apoyar esta idea, la conjunción de ambas esferas es inevitable: los nombres propios son un componente destacado del PL, con una función de nomenclatura que cuantitativamente representa una parte muy señalada de las funciones del lenguaje en el espacio público. En contrapartida, el estudioso en onomástica encontrará en el PL un campo de captación de materiales vivo y vibrante, que representa los usos actuales de la comunidad, más allá de repertorios establecidos.
En el presente monográfico se invitan a investigadores a enviar artículos que analicen diversos elementos onomásticos en diversos PL como muestra de las posibilidades que esta simbiosis ofrece.
Ainiala, T. y Vuolteenaho, J. (2006). How to study urban onomastic landscape? Acta onomastica, XL VII, 58-63.
Bagna, C. y Machetti, S. (2012). LL and (Italian) menus and brand names: A survey around the world. En C. Helot, M. Barni, R. Janssens, & C. Bagna (Eds.), Linguistic Landscapes, Multilingualism and Social Change (pp. 217-230). Peter Lang.
Edelman, L. (2009). What´s in a name? Classification of Proper names by language. En E. Shohamy y D. Gorter (Eds.), Linguistic landscape. Expanding the scenery (pp. 141-154). Routledge.
Fernández Juncal, C. (2024) Paisaje lingüístico y crematonimia: la estratificación social de los nombres comerciales. Philologia Hispalensis, 38(1), 49–68.