Un acercamiento al estudio de la antroponimia del Alto Perú durante el periodo colonial: siglos XVI-XVIII
DOI:
https://doi.org/10.48075/odal.v3i6.29183Palabras clave:
Historia del español de América, Alto Perú, época colonial, documentos notarialesResumen
La historia del nombre propio ha sido notablemente estudiada en España (Simón Parra, 2008; García-Gallarín, 1998) y algunas zonas de América como México (Boyd-Bowman, 1970; San Martín Gómez y Zabalza Seguín, 2021), El Salvador y Honduras, (San Martín Gómez, 2021a, 2021b); sin embargo, resulta un tema casi novedoso en otras zonas como por ejemplo Suramérica a excepción del trabajo de Humahuaca (Díaz Martínez, 2003), donde el estudio de dicha cuestión ha tenido poca atención por parte de los estudiosos de la lengua; justamente debido a esto, el presente trabajo pretende aportar datos para la historia de la antroponimia en el Alto Perú a partir de la documentación notarial de los siglos XVI-XVIII publicada Mendoza (2000).
De esta manera, los objetivos fundamentales de este estudio serán los siguientes: a) conocer las tendencias que presenta la antroponimia del Alto Perú durante los siglos XVI al XVIII; b) comprobar si existen tendencias en el uso del nombre según la clase social; c) comparar las tendencias de uso de los nombres propios altoperuanos con otras zonas hispánicas durante estas centurias para establecer sus semejanzas y sus diferencias; y d) apuntar posibles líneas de investigación futuras que contribuyan a un estudio más profundo y enriquezcan el conocimiento de la historia del nombre propio en esta zona.
PALABRAS CLAVE: Historia del español de América, Alto Perú, época colonial, antroponimia, documentos notariales
Citas
BOYD-BOWMAN, P.(1970). “Los nombres de pila en México desde 1540 hasta 1950”. Nueva Revista de Filología Hispánica, 19 (1), pp. 12-48.
DÍAZ MARTÍNEZ, L. (2003). “Onomástica mariana en las actas de bautismo de Humahuaca (Jujuy-Argentina) del siglo XVIII”. Lexicografía y lexicología en Europa y América: Homenaje a Günter Haensch, pp. 239-248. Madrid: Gredos.
GARCÍA GALLARÍN, C. (1998). Los nombres de pila españoles. Madrid: Ediciones del Prado.
MENDOZA, J. G. (2000).Cien documentos para la historia lingüística de Bolivia: siglos XVI-XVII (Alto Perú). La Paz: Universidad Nacional de San Andrés.
SAN MARTÍN GÓMEZ, J. A. (2021a.): “Estudio de la antroponimia de El Salvador tardocolonial (1650-1803): tendencias de uso y evolución”, en José Luis Ramírez Luengo (coord.). Estudios sobre la historia léxica del español de América. Jaén: UJA Editorial, pp. 185-193.
SAN MARTÍN GÓMEZ, J. A. (2021b): “Una aproximación al estudio de la antroponimia en Honduras durante el periodo colonial (siglos XVII-XVIII)”. Revista de Lingüística y Filología de la Universidad de Costa Rica, 47 (1).
SAN MARTÍN GÓMEZ, J. A. y ZABALZA SEGUÍN, A. (2021). “Una aproximación a la antroponimia queretana del siglo XIX (1800-1850)”, Onomástica Desde América Latina, ahead of print.
SIMÓN PARRA, M. (2008). El nombre de persona en la documentación castellana medieval (Tesis doctoral inédita). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 José Armando San Martín Gómez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aviso de derechos de autor de Creative Commons
Política de revistas de acceso abierto
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License que permite compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
2. Autoridades obligatorias para asumir compromisos, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (ej. Publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en la página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos así como incrementar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene la licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License, que permite compartir, copiar, distribuir, mostrar, reproducir, un todo o partes, siempre que no tenga un propósito comercial y sea citado por los autores y una fuente.