Presentación
Palabras clave:
onomásticaCitas
Bengoua,S (2022)Les patronymes algériens liés aux termes chromatiques:144-165.
Feiden, A. Filho M.R.V. (2022) A língua guarani (ainda) viva no Brasil: a cultura originária que a colonização não conseguiu eliminar: 4-27.
Caffarelli, E. (2022) America Latina en Italia: odonimia, microtoponimia, antroponimia, crematonimia y deonimia:28-55.
Caffarelli, E. (2022) A América Latina na Itália: odonímia, microtoponímia, antroponímia, crematonímia e deonímia :185-214.
Gómez, J.A.S.M.; Zabalza Seguín. (2022).Una aproximación a la antroponimia queretana del siglo XIX (1800-1850): 56-75.
Rodríguez Toro, J.J. (2022) La elección del nombre de bautismo en el siglo XVI: el caso de Jacinto: 76-89.
Fernández Juncal, M. C. (2022) Recursos y fuentes en los estudios antroponomásticos: una revisión de referencias contemporáneas: 90-126.
Fernández Juncal, M. C. (2022) Resources and sources in anthroponomastic studies: a review of contemporary references: 90-126.
Reyes Contreras, M. (2022)El saber ancestral sobre el paisaje: toponimia mazahua del Barrio de Tlalpujahuilla, Ixtlahuaca, México:127-143
Venson , A.P.R. (2022)Maria da Penha: um estudo antroponímico do nome próprio da mulher que virou Lei: 166-184.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Yolanda Guillermina; Márcia Sipavicius Seide

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aviso de derechos de autor de Creative Commons
Política de revistas de acceso abierto
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License que permite compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
2. Autoridades obligatorias para asumir compromisos, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (ej. Publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en la página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos así como incrementar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene la licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License, que permite compartir, copiar, distribuir, mostrar, reproducir, un todo o partes, siempre que no tenga un propósito comercial y sea citado por los autores y una fuente.