Apresentação
Palabras clave:
OnomásticaCitas
Alves, Glaúcia. (2022). Nomes de urna: a preferência em alguns municípios do estado do Rio de Janeiro.
Gómes, José Armando San Martín Gómez. (2022). Un acercamiento al estudio de la antroponimia del Alto Perú durante el periodo colonial: siglos XVI-XVIII
Horvat, Joža.(2022). Nombres de pila biverbales masculinos oficiales en Croacia en 2011
Klassen, Kimberly (2022). Exploring How Japanese Second Language English Readers Respond to Proper Names
Cruz-Aldrete, Miroslava & González Muciño, Hann Bastian. (2022). ¿Tu Seña? La Seña del Nombre Personal en Lengua de Señas Mexicana
Mohammad Salem, Tarek Shaban. (2022). La onomástica árabe y su reflejo en la fraseología española actual
Trabalhos
Mineiro , Fernanda Kelly (2022).Os bairros “Antônio Dias” e “Pilar”: a comunicação antropocultural na toponímia de Ouro Preto – MG
Silva, Robson Santos (2022).Onomástica e livro didático: encontro e desencontro na Educação Básica
Traduções
Horvat, Joža Official male two-word first names in Croatia in 2011.
Cruz-Aldrete, Miroslava & González Muciño, Hann Bastian. (2022). What’s your sign? Personal Name Signs in Mexican Sign Language
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Márcia Sipavicius Seide; Yolanda Guillermina López Franco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aviso de derechos de autor de Creative Commons
Política de revistas de acceso abierto
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License que permite compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
2. Autoridades obligatorias para asumir compromisos, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (ej. Publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en la página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos así como incrementar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene la licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License, que permite compartir, copiar, distribuir, mostrar, reproducir, un todo o partes, siempre que no tenga un propósito comercial y sea citado por los autores y una fuente.