Las relaciones intercategoriales e intracategoriales en antroponimia. El caso de los nombres de pila en francés de Francia y en español de México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48075/odal.v1i1.24169

Palabras clave:

Antroponomástica, lexicología, terminología, semántica, deslizamiento categorial

Resumen

Cuando se observan los nombres de pila de Montpellier, Francia, o mexicanos de Tlalnepantla de Baz, desde el punto de vista lexicológico, constatamos el paso permanente entre las subcategorías que proporciona la terminología lingüística: nombres provenientes de apellidos, que a su vez provienen de topónimos; otros que son también sobrenombres o etnónimos; nombres de pila que son, a su vez, sustantivos de la lengua general; hipocorísticos que se vuelven nombres plenos, etc. Esta circulación entre las categorías y subcategorías se relaciona con la cuestión del significado tanto etimológico como sincrónico o afectivo. Y, sobre todo, con la de la identidad, de la que el nombre de pila es un componente insoslayable, junto con la noción de proyecto parental y de patrimonio onomástico y cultural. Las conclusiones de la propuesta serían que: a) la categoría del nombre (sustantivo y adjetivo) es una sola (Van Langendonck, 2007; Fabre, 1980), pero que b) se requiere de la terminología en su papel taxonómico porque nos permite aprehender el objeto de estudio de la onomástica. Además de aprehender, de manera más amplia, el mundo, a la manera de los prototipos, los arquetipos y los estereotipos.

 

Biografía del autor/a

Yolanda Guillermina López Franco, Universidad Nacional Autónoma de México, México

Yolanda G. López Franco es licenciada en lengua y literatura hispánicas por la FES Acatlán de la UNAM, maestra y doctora en ciencias del lenguaje por la Universidad de Montpellier III, Francia. Pertenece desde 1998 al Sistema Nacional de Investigadores; recibió la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en 2004 y la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz en 2017. Cuenta con múltiples publicaciones en México y en el extranjero sobre socioantroponimia y didáctica de la escritura. Está adscrita al Departamento de Francés del Centro de Enseñanza de Idiomas de la FES Acatlán, UNAM, desde 1983 y dirigió el Seminario Permanente de Didáctica y Escritura Lúdico-Creativa (2004-2018).

Citas

Branca-Rosoff, Sonia. (1996). « Les imaginaires des langues » in Boyer, H. (dir.) Sociolinguistique. Territoire et objets. Neuchâtel : Delachaux et Niestlé, 79-114.

Bréal, Michel. (1897). Essai de sémantique. (Science des significations). Paris : Hachette [Edición facsimilar disponible en https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k50474n/f9.image. Consultada el 17 junio 2018.]

Calendario del más Antiguo Galván. (1991). México: Librería y Ediciones Murguía.

Caprini, Rita. (2001). Nomi propri. Pisa: Edizioni dell’Orso. Collana del Dipartimento di Scienze Glottoetnologiche dell’Università degli Studi di Genova, 4.

Durkheim, Émile. (1897-1898). De la définition des phénomènes religieux. L’Année sociologique, vol. II, 1-28.

Eliade, Mircea. (1957). Le sacré et le profane. Paris : Gallimard, 1965.

Fabre, Paul.(1980). L’affluence hydronymique de la rive droite du Rhône. Montpellier : Centre d’Études Occitanes / Université de Montpellier III.

Faure, Roberto.(2002). Diccionario de nombres propios. Madrid: Espasa (Diccionario léxico Espasa).

Geoffroy, Néfissa et Geoffroy, Younous.(1991). Le livre des prénoms arabes. Lyon : Alif / Vivre l’Islam en Occident. (Coll. Vivre l’Islam).

Grammaire de Denys de Thrace. Tirée de deux manuscrits arméniens de la bibliothèque du Roi. Éd. et trad. de Chahan de Cirbied. Paris : L’Almanach du Commerce – Société Royale des Antiquaires de France. (1830). [Disponible para consulta parcialmente restringida en: https://books.google.fr/books?

id=J5KM1jcH758C&pg=PA60&hl=fr&source=gbs_toc_r#v=onepage&q&f=false, consultada el 20 de diciembre de 2017].

Houdebine-Gravaud, Anne-Marie (dir.) (2002). L’imaginaire linguistique. Paris / Budapest / Torino : L’Harmattan. (Langue & Parole).

Lévi-Strauss, Claude. (1962). El pensamiento salvaje. Bogotá: FCE, 1997.

López Franco, Yolanda G. (2014). “En torno al semantismo de los nombres propios. Entre debate y síntesis teórica”. Revista Trama, vol. 10, no. 20, 2º semestre 2014, pp. 69-81.

López Franco, Yolanda G. (2010). Un siglo de nombres de pila en Tlalnepantla de Baz. Estudio lexicológico y sociolingüístico. México: UNAM-Plaza y Valdés (Lingüística).

López Franco, Yolanda G. (2000). Le prénom : situation onomastique et attitudes socioculturelles. L’exemple d’un corpus en Languedoc. Lille : Presses Universitaires du Septentrion (Thèses à la carte). [Disponible en: http://www.diffusiontheses.fr/search.php?orderby=isbn&orderway=desc&search_query=L%C3%B3pez+franco&type_query%5B%5D=1 Acceso realizado el 14 de agosto de 2017].

Offroy, Jean-Gabriel. (1992). On nomme un enfant. Choix du prénom et projet parental. Lille : Atelier National de Reproduction des Thèses.

Van Langendonck, Willy. (2007). Theory and Typology of Proper Names, Berlin, Mouton de Gruyter (Trends in linguistics. Studies and monographs, 168).

Descargas

Publicado

03-03-2020

Cómo citar

LÓPEZ FRANCO, Y. G. Las relaciones intercategoriales e intracategoriales en antroponimia. El caso de los nombres de pila en francés de Francia y en español de México. Onomástica desde América Latina, [S. l.], v. 1, n. 1, p. 222–247, 2020. DOI: 10.48075/odal.v1i1.24169. Disponível em: https://saber.unioeste.br/index.php/onomastica/article/view/24169. Acesso em: 3 jul. 2024.

Número

Sección

Artículos