El saber ancestral sobre el paisaje: toponimia mazahua del Barrio de Tlalpujahuilla, Ixtlahuaca, México.

Autores

DOI:

https://doi.org/10.48075/odal.v3i5.28950

Palavras-chave:

onomástica, toponimia mazahua, Ixtlahuaca, memoria histórica

Resumo

La lengua mazahua es una lengua originaria del centro de México hablada por más de 200000 personas. El municipio de Ixtlahuaca es uno de los cinco municipios con mayor número de hablantes. El presente texto rescata una parte de la memoria histórica de una comunidad del municipio de Ixtlahuaca a partir de la referencia geográfica de los topónimos es esta lengua. En primer lugar, se enlistan algunos trabajos sobre el estudio de la toponimia indígena en México. A continuación, se recopilan 64 topónimos en una sección de la comunidad de Santa Ana Ixtlahuaca y, mediante trabajo etnográfico, se recopilan los significados, se transcriben y se analizan morfológicamente para finalmente proponer que un retrato de la comunidad se puede percibir en la forma de nombrar el entorno.

Referências

Almaguer Cervantes, B. I. (2009) Topónimos de origen náhuatl en el Distrito Federal. El descubrimiento de nuestro legado léxico. (Tesis). México: UNAM. http://132.248.9.195/ptd2009/octubre/0650973/Index.html

Anaya Monroy, F. (1960) “Presencia espiritual de cultura náhuatl de la toponimia” en estudios de cultura náhuatl, volumen 2, pp.7-25. http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn02/012.pdf

Anaya Monroy, F. (1963) La toponimia indígena en la historia y la cultura de Tlaxcala. Tesis. UNAM.

Brambila Paz, R. (2001) “Jilotepec: a place name with a double territory meaning” En Dimensión Antropológica, Vol. 22, pp. 35-59.

Casad, E. H. (1989) “Topónimos coras” en Tlalocan, volumen 11, pp. 101-128. DOI: http://dx.doi.org/10.19130/iifl.tlalocan.1989.119

Castillo, K. y Olivares, L. (2018). Análisis de la composición morfológica en los hodónimos de la lengua náhuatl de Cuentepec, Temixco, estado de Morelos. Tesis de licenciatura. Universidad Intercultural de México.

Garduño Flores, C. (2018). Análisis de la relación topónimo-medio ambiente en los espacios de pueblo nuevo Acambay. Propuesta tipológica. Tesis de licenciatura. Universidad Intercultural del Estado de México

González, M. y Anguiano, M. (1989). “Toponimia huichol” en Tlalocan, vol. 11, pp,129-148. DOI: http://dx.doi.org/10.19130/iifl.tlalocan.1989.120

International Council of Onomastic Sciences (2020). Terminology. Disponible en https://icosweb.net/publications/onomastic-terminology/

Knapp Ring, M. (2010) “Calcos toponímicos en náhuatl, otomí y mazahua” en Barriga Villanueva Rebeca y Ester Herrera (Eds.) Lenguas estructuras y hablantes. Estudios en homenaje en Thomas C. Smith Stark. México: El Colegio de México, cap.7

Lastra García Y. (2008). “Topónimos otomíes”. En Estudios de cultura otopame, vol., 6 no. 1, pp, 2081-3014

López González, Y. y Romero Hernández, A. (2019) “Procesos fonológicos y morfológicos en los préstamos del español al mazahua” en I. Pedraza Durán y M. Reyes Contreras (Eds.) Estudios de las lenguas y culturas: Procesos epistemológicos de los pueblos originarios Tomo 1. Universidad Intercultural del Estado de México-Gobierno del Estado de México, pp. 41-61.

López Roque, G. y Van’t Hooft, A. (2018). “Toponimia narrativa oral y etnoterritorialidad en una comunidad náhuatl de la Huasteca Potosina” en Edgar Adrián Moreno Pineda y Marcos Ramírez Hernández (coords.) Lenguas minorizadas: documentación, revitalización y políticas lingüísticas. Chihuahua: Gobierno de Chihuahua, pp. 97-134.

Martínez Molina, L. (2018). Rescate y análisis morfológico de los topónimos en la lengua matlatzinca de San Francisco Oxtotilpan (Bot’umaani), Temascaltepec Estado de México. Tesis de licenciatura. San Felipe del progreso: Universidad Intercultural del Estado de México.

Moreno Pineda, E. A. (2018). “Toponimia den Ralámuli (tarahumara) de la región de Munérachi” Edgar Adrián Moreno Pineda y Marcos Ramírez Hernández (coords.) Lenguas minorizadas: documentación, revitalización y políticas lingüísticas. Chihuahua: Gobierno de Chihuahua, pp. 75-96.

Muntzel Lucy, M. C. (2009) "Toponimia tlahuica (Ocuilteco) de acuerdo con los tipos principales de Joseph Raymond". En Cuevas Suárez, Susana (coord.) La lengua y la antropología para un conocimiento global del hombre. Homenaje a Leonardo Manrique. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp.191-196.

Beam de Azcona, R. G. (s/f) “Southern Zapotec Toponyms.” En California: NALC, UC DAVIS.

Pearce, T. M. (1951). “Some Indian place names of New México” en Western Folklore, vol. 10, no.3, pp. 245-247.

Peplinski, L. (2014) “Accommodating the Inuit majority: Traditional placenames in Nunavut today”. En I. D. Clark, L. Hercus, & L. Kostanski (eds.), Indigenous and Minority Placenames. Australian and International Perspectives, pp. 365-380. https://www.jstor.org/stable/j.ctt13www5z.23

Rivera Sánchez, L. (2020) Toponimia de San Agustín Mextepec, San Felipe del Progreso. Tesis de licenciatura. Universidad Intercultural del Estado de México.

Stewart, G. R. (1972) Names on the land. Random House.

Stewart, G. R. (1975) Names on the globe. Oxford University Pres

Tent, J. (2017). “Indigenous toponyms in the Antipodes: A Gazetteer-Based study” en Names, 65: 4, pp. 204-214

Tent, J. (2018).”Indigenous toponymy, part 1” en Place names Australia, pp, 1-8.

Vázquez Miranda, J. (2016). Toponimia hñöñho de San Ildefonso Tultepec, Amealco, Querétaro. Tesis de maestría. Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro.

Publicado

13-04-2022

Como Citar

REYES CONTRERAS, M. El saber ancestral sobre el paisaje: toponimia mazahua del Barrio de Tlalpujahuilla, Ixtlahuaca, México. Onomástica desde América Latina, [S. l.], v. 3, n. 5, p. 127–143, 2022. DOI: 10.48075/odal.v3i5.28950. Disponível em: https://saber.unioeste.br/index.php/onomastica/article/view/28950. Acesso em: 28 mar. 2024.