Presentación
Palabras clave:
presentaciónCitas
Bengoua, S. (2025). La symbolique de trois prénoms féminins dans "Les Vertueux" de Yasmina Khadra. Onomástica Desde América Latina, 6(1), 1–14. https://doi.org/10.48075/odal.v6i1.32640
Biazus, J., & Eckert, K. (2025). “Onde você mora?”: um estudo hodonímico dos logradouros do município de Farroupilha/RS: "Where do you live?": a hodonymic study of the streets of the city Farroupilha/RS. Onomástica Desde América Latina, 6(1), 1–23. https://doi.org/10.48075/odal.v6i1.33160
Beloborodov, N. (2025). Los teónimos en la titulatura real entre los mayas clásicos: un seguimiento. Onomástica Desde América Latina, 6(1), 1–4. https://doi.org/10.48075/odal.v6i1.33690
Ferreira, R., Fernandes da Silva, T., & Francisco Cecim da Silva, J. (2025). A toponímia de Curuçá como reflexo dos contatos interétnicos na Amazônia Oriental. Onomástica Desde América Latina, 6(1), 1–31. https://doi.org/10.48075/odal.v6i1.33926
Ivoška, D. (2025). History of Lithuanian and Old Prussian Names in the Documents of the German Order. Onomástica Desde América Latina, 6(1), 1–15. https://doi.org/10.48075/odal.v6i1.34531.
Machado, J. (2025). Pesquisas onomásticas sobre nomes secundários não oficiais: revisão sistemática de literatura. Onomástica Desde América Latina, 6(1), 1–17. https://doi.org/10.48075/odal.v6i1.33919
Martynenko, I. (2025). Semantic field of health in the Hispanic toponymic discourse. Onomástica Desde América Latina, 6(1), 1–19. https://doi.org/10.48075/odal.v6i1.33309.
Peralta de Aguayo, E. M. (2025). Un acercamiento a la toponimia de los barrios de asuncenos: An approach to the toponymy of the neighborhoods of Asunción. Onomástica Desde América Latina, 6(1), 1–31. https://doi.org/10.48075/odal.v6i1.34807
Portilla Ramos, C. (2025). Prácticas lingüísticas en la formación de nombres drag en España. Onomástica Desde América Latina, 6(1), 1–17. https://doi.org/10.48075/odal.v6i1.33321.
Ragauskaitė, A. (2025). Personal Names of Vilnius Residents in the 16th–17th Centuries. Onomastics from Latin America, 6(1), 1–16. https://doi.org/10.48075/odal.v6i1.34098
Santos Silva, R. (2025). Sustentabilidade e valorização da terra e sua relação com o batismo dos assentamentos rurais em Sergipe. Onomástica Desde América Latina, 6(1), 1–26. https://doi.org/10.48075/odal.v6i1.33727
Skorupa, P. (2025). Metaphorical Toponyms of Present-Day Vilnius County: Extending Toponymy Research through Cognitive Metaphor Theory: Topónimos metafóricos del actual condado de Vilnius: extendiendo la investigación mediante la Teoría de la Metáfora Cognitiva. Onomástica Desde América Latina, 6(1), 1–30. https://doi.org/10.48075/odal.v6i1.33530.
Villegas Molina, M. E., & Brambila Paz, R. (2025). La antroponimia en contrayentes de Jilotepec, Siglo XVII. Onomástica Desde América Latina, 6(1), 1–31. https://doi.org/10.48075/odal.v6i1.34921
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yolanda Guillermina López Franco; Márcia Sipavicius Seide

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aviso de derechos de autor de Creative Commons
Política de revistas de acceso abierto
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License que permite compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
2. Autoridades obligatorias para asumir compromisos, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (ej. Publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en la página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos así como incrementar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene la licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License, que permite compartir, copiar, distribuir, mostrar, reproducir, un todo o partes, siempre que no tenga un propósito comercial y sea citado por los autores y una fuente.