EL LENGUAJE Y MI OBRA: SOY UN BUSCADOR DE LUGARES

Authors

  • José Ángel Cuevas Estivil

DOI:

https://doi.org/10.48075/rtm.v6i12.2491

Keywords:

Lenguaje literario, lugares, poesía chilena.

Abstract

La ponencia presentada en conferencia universitaria en 2000 - que reproduzco
aquí, con ligeras modificaciones, pero con notas aclaratorias importantes, es un trabajo
que hice pensando en explicar de qué manera veo yo la construcción y desconstrucción
del lenguaje literario en Chile. El poeta viviente en medio a ese enmarañado de gentes,
clases y lugares que configuran la metrópolis de Santiago de Chile entre las décadas del
60 al 90 y el siglo XXI. Un lenguaje y un lugar que me han tocado vivir en toda su extensión
lírica y real, ficcional y concreta. No sólo a mí, sino que a todos los escritores chilenos
que voy nombrando en el transcurso de estas palabras, entre ellos, Neruda, Mistral,
Huidobro, De Rokha como las figuras principales, el eje, diría yo, en donde se levanta la
lírica chilena y latinoamericana. Son ellos los que ayudan al desarrollo del lenguaje
literario y a partir de ahí, ocurren las transformaciones coherentes y necesarias para la
evolución hacia arriba de una nueva narrativa y una nueva poesía, la antipoesía chilena,
inaugurada por Nicanor Parra. Este poeta al contrario de lo que ocurre con los otros,
invade el lenguaje cotidiano con su poesía y la transforma volcando su obra sobremanera
en lo cotidiano, lo real, lo palpable, lo que está aquí y hace parte de nuestra vida. Así
también, les presento a algunos escritores que han influido en mi visión de mundo como
filósofo y poeta. Es el caso de Patricio Marchant (1990) e Jorge Tellier (1959) en quienes
me detengo un largo y agradable momento.

Published

03-11-2009

How to Cite

ESTIVIL, J. Ángel C. EL LENGUAJE Y MI OBRA: SOY UN BUSCADOR DE LUGARES. Temas & Matizes, [S. l.], v. 6, n. 12, p. p. 59–67, 2009. DOI: 10.48075/rtm.v6i12.2491. Disponível em: https://saber.unioeste.br/index.php/temasematizes/article/view/2491. Acesso em: 19 apr. 2025.

Issue

Section

Dossiê: Literatura e Cultura na América Latina