FORMAS DE PARTICIPACIÓN JUVENIL, APROPIACIÓN Y ESCUELA: APORTES ANTROPOLÓGICOS PARA PENSAR LA NATURALEZA DE LA EXPERIENCIA ESCOLAR
DOI:
https://doi.org/10.17648/educare.v9i18.10552Анотація
La participación de niños y jóvenes en la vida política parece ser un fenómeno social que en los últimos tiempos ha suscitado las más diversas posiciones y debates al respecto. Ello se debe en parte a la participación que estos sujetos vienen teniendo en diferentes instancias de las vida pública y/o en procesos de movilización social, así como por haber devenido en las últimas décadas en destinarios de una serie de diversos programas y proyectos, que provenientes de ámbitos gubernamentales o no, escolares o extra-escolares, buscan promover en ellos, prácticas de participación social y política. Es en este contexto donde, desde diversos ámbitos provenientes de las ciencias sociales, la participación social y política de niños y jóvenes, deviene en objeto privilegiado de análisis. Un hilván común entre los diversos trabajos existentes, parece ser la necesidad de poner de manifiesto y discutir por un lado, con aquellas perspectivas –aunque también con el sentido común- que señalan la apatía o el desinterés de estos sujetos por lo político, a la vez que intentan dar visibilidad a las diferentes formas en que niños y jóvenes han comenzado a participar en los procesos de movilización social. Específicamente, han logrado poner en discusión qué es lo que se entiende por político en las prácticas que tiene como protagonistas a las infancias y las juventudes. Este trabajo se propone indagar aquéllas producciones de tipo académicas provenientes del contexto argentino, en especial las provenientes del ámbito de la antropología de la educación, respecto de las formas de participación juvenil en diversos contextos, focalizando en aquéllos trabajos que abordan el contexto escolar. Como se podrá observar estos trabajos logran arrojar luz sobre la necesidad de repensar las relaciones que se establecen, entre unas formas de vida juveniles que logran poner en tensión una supuesta naturaleza de lo escolar.
Downloads
Опубліковано
Як цитувати
Номер
Розділ
Ліцензія
Aviso de Direito Autoral Creative Commons
Política para Periódicos de Acesso Livre
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
1. Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.2. Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
3. Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Licença Creative Commons
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0 Internacional, o que permite compartilhar, copiar, distribuir, exibir, reproduzir, a totalidade ou partes desde que não tenha objetivo comercial e sejam citados os autores e a fonte.