Política en epoca de epidemia: la pandemia de gripe en argentina (1918-1919)

Authors

  • Adrián Carbonetti

Keywords:

gripe, epidemia, Estado, políticas de salud

Abstract

La pandemia   de gripe AH1N1 que  se desató en América del Norte para luego extenderse a todo el mundo ha generado  una  nueva  preocupación  en  las  ciencias  sociales acerca  de  las  acciones  sociales  y  políticas  que  despertó  la enfermedad.  En  ese  sentido  asumen  gran  importancia  los antecedentes de esta dolencia en el  tiempo. Así surgió como un fenómeno a ser estudiado por  la historia el  impacto en  términos sociales, políticos y culturales que generó, en América Latina y
especialmente en Argentina, la pandemia de gripe española de
1918-1919. Una epidemia olvidada y que debe ser estudiada
por  las ciencias  sociales a  fin de dilucidar  los avatares que por  los que  pasaron  las  sociedades  en  el  pasado.  En  este  artículo analizamos  las políticas de salud que se  implementaron contra un enemigo invisible, difícil de ser detenido por cualquier obstáculo que se pretenda imponer , pero al mismo tiempo estudiamos la oposición que dichas medidas  generaron en  la  sociedad,  la prensa y  los partidos opositores  al  gobierno de  turno.

Published

01-01-2000

How to Cite

CARBONETTI, A. Política en epoca de epidemia: la pandemia de gripe en argentina (1918-1919). Espaço Plural, [S. l.], v. 11, n. 22, p. p. 57–64, 2000. Disponível em: https://saber.unioeste.br/index.php/espacoplural/article/view/4834. Acesso em: 24 apr. 2025.

Issue

Section

Dossiê Saúde e Doença