PROCESO DE BOLONIA Y DISCURSO DE LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: EL PROJECTO TUNING AMÉRICA LATINA

Autores/as

  • Tatiana Carence Martins
  • Aurélio Ferreira da Silva

DOI:

https://doi.org/10.48075/rfc.v17i25.14857

Palabras clave:

Projeto Tuning, América Latina, Pedagogia das competências, Processo de Bolonha, Universidade latino-americana.

Resumen

Este estudio busca discutir las influencias del Proceso de Bolonia en las políticas de educación superior en el ámbito de América Latina, iniciándolo, de este modo, por el abordaje del Projecto Tuning América Latina y de la demostración de cómo este refleja la lógica de la pedagogia de las competencias. El método utilizado es el de la investigación bibliográfica y documental, de enfoque cualitativo. En términos generales, el estudio considera la fase actual del capitalismo, conocida por acumulación flexible, y la relación de la educación superior con la noción de sociedad del conocimiento. El Proceso de Bolonia, en este contexto, surgió como una política pública insertada en la Unión Europea, con el objetivo final de expansión de la ventaja competitiva del bloque en términos de la educación superior y la internacionalización de su modus operandi. Como ejemplo, se trata del Proyecto Tuning aplicado a América Latina, lo que buscó la alineación con las directrices de Bolonia y actuó como una metodología para igualar y comparar las formaciones universitarias, mirando a una posible globalización de los currículos académicos y de la formación estandarizada mundialmente, para eso, utilizándose de la pedagogía de las competencias.

Publicado

01-01-2000

Cómo citar

MARTINS, T. C.; SILVA, A. F. da. PROCESO DE BOLONIA Y DISCURSO DE LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: EL PROJECTO TUNING AMÉRICA LATINA. Revista Faz Ciência, [S. l.], v. 17, n. 25, p. 22, 2000. DOI: 10.48075/rfc.v17i25.14857. Disponível em: https://saber.unioeste.br/index.php/fazciencia/article/view/14857. Acesso em: 4 jul. 2025.

Número

Sección

Dossiê Projeto Alfa III