A TRANSFORMACIÓN DIGITAL: EL GERENTE DE PROYECTO Y LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN
TRANSFORMACIÓN DIGITAL: EL GERENTE DE PROYECTO Y LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN
DOI:
https://doi.org/10.48075/comsus.v10i1.32115Resumen
Objetivo del estudio: Presentar la estrategia de comunicación del gerente de proyecto con las partes interesadas para abordar problemas de conflictos de intereses y fallas en la definición del alcance en un proyecto de transformación digital.
Relevancia/originalidad: Este informe técnico aborda un proyecto real de transformación digital y las implicaciones negativas de un proceso de comunicación mal gestionado. En línea con la literatura, demuestra aspectos mencionados como relevantes en la gestión de la comunicación, conflictos, stakeholders y alcance, destacando sus impactos en un entorno de proyecto. La principal aportación de este informe es brindar una experiencia real de un proyecto de transformación digital y las dificultades que existen.
Metodología/enfoque: Se realizó una investigación explicativa mediante un enfoque cualitativo, basado en el método de investigación acción. El objetivo fue comprender un caso real de un proyecto de transformación digital y reportar las observaciones del investigador y las acciones de intervención realizadas en el contexto del proyecto.
Principales resultados: los principales resultados son: la importancia de la comunicación en las fases iniciales del proyecto con las partes interesadas para mitigar riesgos de conflictos y alcance mal definido; el uso de la comunicación como técnica de resolución de conflictos y para atraer partidarios del proyecto; la necesidad de establecer vínculos de confianza entre el director del proyecto y otras partes interesadas; la observación respecto de la necesidad de evaluar correctamente el entorno tecnológico de la información de la organización para tomar acciones adecuadas en los proyectos de transformación digital.
Aportes teóricos/metodológicos: Se evaluaron varios aspectos, siendo los principales aportes teóricos la observación del papel de las consultorías como aceleradoras del proceso de transformación digital, la relevancia del área y recursos de tecnologías de la información y la necesidad de involucramiento de las áreas de negocio en este contexto. . Otros aportes provienen de la observación de la relevancia de la comunicación y la gestión de stakeholders para eliminar riesgos de un alcance mal definido y para evitar o eliminar conflictos críticos para el éxito del proyecto de transformación digital.
Aportes sociales/de gestión: Los aportes a la práctica se realizan a través de la visión de una actuación real de un gerente de proyecto en un proyecto estratégico de transformación digital, heredando problemas y conflictos generados por un anteproyecto mal realizado. Hay varias lecciones, como la importancia del protagonismo y la antigüedad de los gerentes de proyectos para tomar acciones maduras y objetivas. Se aplicaron técnicas de relaciones interpersonales, comunicación y gestión que pueden ayudar a las organizaciones y directivos en cómo llevar a cabo acciones para resolver conflictos.
Palabras clave: alcance, comunicación, stakeholders, conflictos, transformación digital.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aviso de Direito Autoral Creative Commons
Política para Periódicos de Acesso Livre
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
1. Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.2. Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
3. Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Licença Creative Commons
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0 Internacional, o que permite compartilhar, copiar, distribuir, exibir, reproduzir, a totalidade ou partes desde que não tenha objetivo comercial e sejam citados os autores e a fonte.