Sobre la revista

La Red Internacional de Investigación en Resiliencia Climática - RIPERC cuenta con la membresía de 400 investigadores de más de 200 instituciones en 21 países: Brasil, Reino Unido, Paraguay, Argentina, Guatemala, Chile, México, España, Italia, Portugal, Cuba, Bolivia, Venezuela, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Angola, Mozambique, Nueva Zelanda y Ghana. Y RIPEDRC está presente en 22 estados brasileños: Paraná, Santa Catarina, Rio Grande do Sul, São Paulo, Rio de Janeiro, Minas Gerais, Bahía, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Goiás, Tocantins, Amazonas, Rondônia, Roraima, Amapá, Pará, Ceará, Paraíba, Pernambuco, Piauí, Rio Grande do Norte y el Distrito Federal.
Esta revista fue creada mediante una colaboración entre la Universidad de York (UY-Reino Unido) y la Universidad Estatal del Oeste de Paraná (Unioeste), con el apoyo de la Universidad de Leeds (Reino Unido) como resultado del Taller Reino Unido y Brasil sobre Financiamiento del Desarrollo Resiliente al Clima. Cuenta con el apoyo del Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Protección y Desastres (CEPED-Unioeste). Su objetivo es ser un espacio para la difusión de la investigación académica que fomente una lectura fructífera y reflexiva, fomentando el diálogo entre diferentes instituciones. Promueve debates transdisciplinarios e interdisciplinarios sobre las condiciones necesarias para fortalecer una ciudadanía ambiental participativa e inclusiva, que alcance a todos los segmentos sociales de América Latina y la comunidad global, y que incorpore los principios de igualdad, paz, vida y un futuro con esperanza.