Sostenibilidad socioambiental

UNA DISCUSIÓN SOBRE EL ECOSOCIALISMO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48075/ijerrs.v5i2.32333

Resumen

Resumen: Este estudio investiga la relación entre el ecosocialismo y la educación ambiental como una posible respuesta a la crisis global contemporánea, caracterizada por problemas como la contaminación, la escasez de recursos y la pérdida de biodiversidad. Ante este contexto, el ecosocialismo surge como una perspectiva integradora que busca tanto mitigar los impactos ambientales como abordar algunas desigualdades subyacentes que contribuyen a la degradación del medio ambiente. La investigación utiliza un enfoque metodológico de revisión bibliográfica cualitativa para explorar la evolución del ecosocialismo desde sus raíces en Marx y Engels hasta el Manifiesto Ecosocialista de Belém en 2008, destacando su aplicación en el escenario brasileño a través del legado de Chico Mendes. Analiza la educación ambiental bajo las macrotendencias conservacionista, pragmática y crítica. El estudio destaca la convergencia entre la Educación Ambiental Transformadora y el ecosocialismo y enfatiza la necesidad de cambios estructurales en la sociedad para lograr la sostenibilidad. Se identifican oportunidades para la construcción de conciencia ecológica, con énfasis en la importancia de una educación ambiental políticamente orientada. A pesar de la escasez de artículos específicos sobre educación ambiental con enfoque en el ecosocialismo, los trabajos relacionados con este tema apuntan a la necesidad de un enfoque combinado de la Educación Ambiental Transformadora y del Ecosocialismo para una concientización y acción más efectivas frente a los desafíos ambientales contemporáneos, con énfasis en la formación de profesores y en la formulación de una agenda ambiental crítica.

Palabras clave: conciencia ecológica, ecosocialismo, transformación social, educación ambiental.

Publicado

01-08-2024

Cómo citar

MAILLARD, H.; CARNIATTO, I. Sostenibilidad socioambiental: UNA DISCUSIÓN SOBRE EL ECOSOCIALISMO. Revista Internacional de Investigación y Ciencia de la Resiliencia Ambiental, [S. l.], v. 6, n. 1, p. 1–11, 2024. DOI: 10.48075/ijerrs.v5i2.32333. Disponível em: https://saber.unioeste.br/index.php/ijerrs/article/view/32333. Acesso em: 5 nov. 2025.